top of page

Budapest: la perla del Danubio.

  • Viajeroholic
  • Aug 29, 2022
  • 4 min read


La capital de Hungría es conocida como la perla del Danubio, con una mezcla de historia y modernidad es considerada como una de las ciudades más bellas de Europa. El río Danubio la divide en dos partes, la zona de Buda y la de Pest, antes ciudades separadas que con el tiempo se juntaron en una única.

Repleta de monumentos que cuentan su historia, Budapest es una de las ciudades con mayor oferta cultural y también con la mayor oferta de aguas termales de Europa.


Llegamos a Budapest en tren desde Viena ( 2 horas y media de viaje y 40 euros el ticket). Arribamos a la estación Budapest-Keleti, ubicada muy cerca del centro, desde allí caminamos hasta el hotel que habíamos reservado por dos noches: Mango Apart Hotel.

https://mangohotelbudapest.com/ El hotel está muy bien ubicado, del lado de Pest donde se concentra la mayor parte de la población y de la vida urbana. Son departamentos súper cómodos y ofrecen un desayuno básico. El hotel está dentro de una especie de centro comercial repleto de bares y restaurantes, la parte negativa de esta ubicación es que es muy ruidoso en la noche.



Que ver en Budapest.


El primer día en la ciudad reservamos un free tour, donde recorrimos los principales puntos de la ciudad: Comenzamos por el Parlamento de Budapest, un complejo arquitectónico que se puede apreciar desde casi cualquier parte de Buda y con una belleza extrema. Además visitamos la famosa Basílica de San Esteban, uno de los puntos centrales de la ciudad, e hicimos una parada en la Plaza Erzsébet, más conocida como la Plaza de Sissi en honor a la Emperatriz más popular de Europa.

Mientras caminábamos el guía nos contó del turbulento pasado de Hungría, donde primero el nazismo y luego el comunismo mantuvieron regímenes con diferentes objetivos y así llegamos a la Plaza de la Revolución de 1956 y el polémico monumento de la invasión nazi.

Al final pasamos por la sinagoga de Budapest, la Gran Sinagoga, y dimos una vuelta por la Plaza Deák Ferenc. Al terminar el free tour nos fuimos a caminar por los alrededores del Parlamento y llegamos hasta el monumento "Zapatos del Danubio", un monumento para el recuerdo y la reflexión, que realmente impacta cuando nos cuentan su significado. Este memorial, situado a escasos metros del Parlamento de Hungría, consta de 60 pares de zapatos de hierro forjado fijados al suelo.

Durante los años 1944 y 1945 los judíos del gueto de Budapest eran llevados a las orillas del Danubio por los ejecutores del partido nazi.

Los nazis solían utilizar los cordones del calzado para atar las manos de las víctimas judías antes de dispararles. En muchas ocasiones, utilizaban cuerdas para atar a dos o tres personas, situarlas al borde del río y dispararle a una, la víctima, al caer al río, arrastraba a las demás, quienes morían en el río ahogadas o congeladas. Es por este motivo que durante el invierno de 1944 -1945, el Danubio empezó a ser conocido como “el cementerio de judíos”.


El segundo día en la mañana cruzamos caminando por el Puente de las Cadenas hacia Buda, ni bien cruzamos encontramos el funicular para poder subir hasta el Castillo de Buda. El Castillo de Buda es sin duda una de las imágenes más conocidas de Budapest. El castillo también es conocido como Palacio Real, ya que antiguamente fue la residencia de los reyes de Hungría. Actualmente, el Castillo alberga la Biblioteca Széchenyi, la Galería Nacional Húngara y el Museo de Historia de Budapest. Las vistas del Parlamento desde el Castillo son impresionantes. Y también la postal del Castillo iluminado en la noche visto desde Pest es un espectáculo.


En la tarde nos fuimos a visitar los Baños Széchenyi ubicados en Pest, son los mayores baños termales medicinales de Europa. Su agua es suministrada por dos fuentes de aguas termales, con temperaturas de 74 °F y 77 °F respectivamente.

La entrada sale unos 17 euros por todo el día, hay que llevar toalla y zapatillas, ellos alquilan lockers para guardar las cosas de valor. Es una experiencia diferente que vale la pena y más aún para un día de relax después de tantas caminatas por las ciudad. Para llegar tomamos la línea M1 del metro que quedaba muy cerca del hotel y la tomamos en dirección a Mexikói Út, bajandonos en la penúltima parada Széchenyi Furdo.




Al regreso de Széchenyi nos fuimos a conocer los famosos Bares de Ruina de Budapest. En Budapest existe un modelo de bar muy particular, (bares en ruinas) ubicados en edificios antiguos no habitables, con más de 100 años de antigüedad, que hace tan sólo una década atrás se encontraban abandonados en el barrio judío y prácticamente nadie se atrevía a pisar. Estos edificios empezaron a ser ocupados por jóvenes emprendedores que querían dar una «segunda vida» a estos espacios. Comenzaron a usarlos para actividades culturales, exposiciones, ferias y finalmente dieron lugar a bares improvisados. En la actualidad son uno de los principales atractivos de la ciudad, la gran mayoría se

encuentran en las calles Kazinczy,Akác y Nagydiófa.

Están decorados a base de graffitis, reliquias y objetos de lo más diversos, no tienen un estilo uniforme ni reglas, son todos muy sui géneris. Nosotros fuimos a uno de los más famosos: Szimpla Kert , ubicado en Kazinczy utca 14.












Comentarios


Post: Blog2_Post
bottom of page