Camino del Inca: un viaje al pasado por una autopista milenaria.
- Cecilia Figueredo
- Jun 14, 2021
- 7 min read

¿Qué es el Camino del Inca?
Situado en la Cordillera de los Andes ubicado en Perú es parte de la red de caminos que los incas desarrollaron para unir los principales centros administrativos y religiosos en todo el imperio inca.
Una de esas vías comunicaba Cusco con Machu Picchu.
Actualmente el viajero de aventura puede recorrer parte de estos legendarios caminos.
Desde uno de ellos como es el Camino del Inca se pueden observar sitios arqueológicos y diversos paisajes de increíbles montañas, lo cual lo convierte en el más famoso camino a nivel de Sudamérica.
Es la forma de cómo los Incas llegaban a Machu Pichu hace más de 600 años.
Actualmente es considerada una de las 5 mejores rutas de senderismo del mundo.
¿Qué significó para mí el Camino del Inca?
Una aventura extraordinaria, llena de emociones, de retos, de desafíos por cumplir.
4 días y 3 noches de esos que no te olvidas nunca mas!
Conoces todo tipo de gente, locales, extranjeros y de todas la edades, con diferentes condiciones físicas y ninguna de ellas es impedimento para llegar a la cumbre.
Cada paisaje te deja boquiabierto, la naturaleza en su mayor esplendor. El cóndor andino con sus enormes alas que te acompaña en todo momento, como animándote a seguir y no parar.
Durante los 4 días tenés constantes subidas y bajadas, desniveles, escaleras, gradas, puentes, ríos, poblados (solo hasta el 1º día), sitios arqueológicos donde la parada es casi obligada.
Por momentos se camina pegado a la montaña y a tu derecha te encontrás con precipicios que pueden ir desde los 100 a 900 mts.de altura.Es importante caminar siempre con cuidado y sin prisa.
Los días son soleados y calurosos, pero secos, mientras que la noche es fría, durante la madrugada baja abruptamente la temperatura, tanto que una noche no pude dormir del frío que tenía (-3º).
Cada día comienza entre las 06:00 y las 07:00 a.m., lo primero que nos ofrecen es un tè de coca para el mal de altura y luego un opíparo desayuno para comenzar el día con mucha energía.
La comida durante los 4 días en todos los campamentos es riquísima!
Nunca imagine comer tan rico durante esta travesía, si bien sabía que la gastronomía peruana es excelente, en el camino del inca colmó todas mis expectativas, nunca te vas a quedar con hambre! Cada comida generalmente tiene una entrada, plato principal, postre, café o tè .
Cada día hay desayuno, almuerzo y cena.
La hora de llegada a cada campamento depende del ritmo de caminata que lleve cada uno. Yo me tomé mi tiempo, tanto es así que un día nos agarró la noche en medio de la montaña, por suerte estaba acompañada de mi guía Roger quien contaba con una vasta experiencia en el camino del inca.Así fue que con tan solo una linterna bajamos desde una gran altura por las numerosas terrazas agrícolas del complejo inca Wiñaywayna.
Sin dudas que el día más desafiante para mí fue el dia que llegue a la cumbre, 4215 m.s.n.m. , al Abra de Warmiwañusca.
Difícil! y gratificante a la misma vez, nunca había sentido tanta emoción junta! A partir de ese punto todo sería cuesta abajo, no por eso significa que sea más fácil, sino diferente, por momentos el descenso se vuelve muy vertiginoso y un paso en falso te puede jugar una mala pasada, requiere de mucha concentración y atención en donde colocas cada pie.
Finalmente, luego de 4 largos días llegamos a Machu Picchu.
La entrada la hacemos por Intipunku cuyo nombre en quechua significa “Puerta del Sol”, esta constituye la entrada a Machu Picchu a través del Camino del Inca.
Llegar a ella antes del amanecer para contemplar como la ciudadela inca va apareciendo mientras la neblina se despeja, es un espectáculo conmovedor, y es ahí cuando Machu Picchu traducido del quechua como “Montaña Vieja”, se levanta a 2400 m.s.n.m. , escondida sobre la cima de la montaña .
Son muchas las anécdotas, historias, emociones y aprendizajes que me dejó el Camino del Inca, imposible de contarlas todas por acá, el resto te lo dejo a vos, para que te aventures en este viaje y puedas redescubrir, vivir y sentir todo lo que yo sentí, o más!
Algunos datos técnicos de interés :
1-¿Cuándo reservar ?
Es muy importante reservar el camino del inca con varios meses de anticipación (yo reserve 10 meses antes), es un destino muy requerido por muchos turistas de diferentes partes del mundo y si bien se admite a un máximo de 500 personas por día (de las cuales sólo 200 son viajeros, el resto son guías y porteadores), es muy poco para la gran demanda que tiene, y si no te apuras en reservar tal vez corras el riesgo de quedar abajo.
2-¿Cuál es la mejor fecha para viajar ?
Yo viaje en el mes de Junio, ya que de mayo a setiembre/octubre es la época seca, mientras que la época de lluvias es de octubre/noviembre hasta abril. A menos que te guste caminar bajo la lluvia, yo prefiero el sol y el cielo azul, y la verdad que fue la mejor elección ya que me hicieron unos días espectaculares.
Durante el mes de febrero el camino del inca permanece cerrado para mantenimiento de los caminos.
3-¿Cuánto debo caminar por día?
La distancia total recorrida es de 43 kms.
Partiendo del lugar conocido como Piscacucho en el km. 82, ubicado en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba, a 1 hora y media de la ciudad de Cusco.
Cuadro de distancia y altitud (aproximado).
1º día : 13 kms / 8 horas / 3300 altitud máxima / 3300 altitud campamento.
2º dÍa : 16 kms / 10 horas / 4215 altitud máxima / 3600 altitud campamento.
3º dÍa :10 kms / 6 horas / 3600 altitud máxima / 2600 altitud campamento.
4º dÍa : 6 kms / 2 horas / 2700 altitud máxima.
Importante: antes de iniciar el Camino del Inca es necesario que hagas por lo menos 2 noches previas en Cusco (3400 m.s.n.m).
Esto es importante para aclimatarse y no sufrir tanto el mal de altura.
Ni bien llegas a Cusco se recomienda dormir una buena siesta, caminar a paso lento, comer liviano, tomar mucha agua y cada tanto masticar hoja de coca para no apunarse.
4 -¿Qué debo llevar?
Yo compre un paquete que incluía carpa y sobre de dormir.
La carpa la llevan los porteadores, ellos son las personas encargadas en llevar todo el campamento encima y vaya sí son importantes durante todo el camino! Ellos son los que te esperan en cada campamento con la carpa pronta y la comida caliente.
El sobre de dormir lo lleve yo junto con mi mochila de 38 litros.
También está la opción, pagando un costo adicional, de que los porteadores lleven tu mochila y tu sobre de dormir, cosa que yo hice en el 2º y 3º día de ascenso, ya que la altura me empezó a pegar fuerte, de otra manera con ese peso en la espalda creo que no hubiera podido hacer cumbre.Claro que no todos tenemos las mismas condiciones físicas, mi recomendación es que previo a hacer este viaje hagas algún tipo de deporte, ya sea caminar , correr, natación, aeróbica, etc.
El contenido de la mochila y lo que lleves puesto tiene que ser lo mínimo indispensable y solo lo esencial, esto incluye: remeras de manga larga térmicas, un par de remeras de manga corta, un buzo abrigado polar, pantalón deportivo o cargo, calza polar para la noche, campera abrigada que ocupe el menor espacio posible (impermeable si viajas en época de lluvia), calzado de trekking cómodo, gorro, guantes, cuello polar, medias de lana o algodón, toalla pequeña de microfibra o toallitas húmedas para higiene personal, medicamentos de uso personal, curitas, gasa, bloqueador solar, lentes de sol, botella de agua, linterna minero y pilas de repuesto, manta polar (ocupa espacio, pero la necesitarás para la noche), barras de cereales, chocolates, caramelos .
Importante: no olvides los bastones ! Son de gran ayuda, y los podes encontrar en cualquier tienda de Cusco alrededor de la Plaza de Armas.
5 - El paquete del Camino del Inca que yo contraté incluía lo siguiente:
- Traslado desde hotel de Cusco / kms 82.
- Entrada Camino Inca + Machu Picchu.
- Carpa + Sobre de dormir + colchoneta.
- Ticket de bus Machu Picchu / Aguas Calientes.
- Ticket de tren y bus Aguas Calientes / Cusco.
- Guía.
- Alimento durante el trekking (desayuno, almuerzo y cena).
- Equipo de camping.
- Personal de apoyo.
- Radios de comunicación.
- Oxígeno.
- Botiquín primeros auxilios.
A continuación itinerario detallado del Camino del Inca 04 días-03 noches :
DÍA 01: CUSCO / HUAYLLABAMBA | Incluye almuerzo y cena.
¡Empieza la gran aventura! Luego de la recogida en nuestro hotel, pasaremos por Ollantaytambo (2,792 mt.) para realizar las últimas compras y posteriormente dirigirnos hacia Piscacucho (2,750 mt.), en el Km. 82 de la vía férrea, para ingresar a la red del Camino Inca. Iniciaremos una caminata ligera que servirá para aclimatarnos. Apreciaremos el bello nevado Verónica y arribaremos a un mirador natural desde donde apreciaremos a la distancia el sitio arqueológico de Llactapata. Seguiremos hasta nuestro primer campamento en Huayllabamba (3,000 mt.)
DÍA 02: HUAYLLABAMBA / PACAYMAYO | Incluye: desayuno, almuerzo y cena.
Se avecina el día más intenso del Camino Inca, asegurémonos de llevar algunos dulces adicionales en nuestro bolso de mano para tener energía extra. Avanzaremos a través del Valle de Huayllabamba mientras observamos el cambio ecológico al pasar de la sierra a la puna. En Yunca Chimpa nos prepararemos para el ascenso hasta Llulluchapampa (3,750 mt.) Mientras disfrutamos de un reparador snack, apreciamos el Valle de Huayanay y nuestro reto del día, la desafiante Abra de Warmiwañusca (4,200 mt.), conocida también como “De la Mujer Muerta”. Si somos afortunados, podremos deleitarnos con los bellos picaflores y gorriones que habitan en el área. Finalmente, descenderemos hasta nuestro campamento en Pacaymayo (3,600 mt.) para almorzar y descansar luego de este día de retos y espectaculares vistas.
DÍA 03: PACAYMAYO / WIÑAYWAYNA | Incluye: desayuno, almuerzo y cena.
Hoy nos espera la mayor carga arqueológica de nuestra caminata, será el día más largo pero a la vez el que más nos impresionara y con un menor grado de dificultad. Ascenderemos al Abra de Runcuracay (3,860 mt.) donde visitaremos el complejo arqueológico del mismo nombre y continuaremos a la ciudadela inca de Sayacmarca (3,580 mt). Luego del almuerzo, cruzaremos el Abra de Phuyupatamarca (3,700 mt.). En la zona, apreciamos el complejo inca mejor preservado de todo el Camino Inca, cuyo significado en español es “sobre las nubes”. Luego de un reparador descanso, continuaremos hacia Wiñaywayna (2,650 mt.), complejo inca que nos dejará boquiabiertos con sus numerosas terrazas agrícolas y sus sectores religioso y urbano. Aquí finalizaremos este día, acamparemos y tendremos nuestra cena de despedida. En la zona, se cuenta con servicios higiénicos públicos con duchas calientes. Si no estamos lo suficientemente cansados, lo cual dudamos, existe un albergue para jóvenes en el que podremos pasar unos momentos antes de ir a dormir.
DÍA 04: WIÑAYWAYNA / MACHU PICCHU / CUSCO | INC: D
Estamos a un paso de nuestro objetivo principal. Nos levantaremos por la madrugada para ascender por un angosto camino de escalinatas hasta el Intipunku o Puerta del Sol (2,740 mt.) y tener una vista de Machu Picchu (2,450 mt.) que nos dejará sin aliento, podremos apreciar el amanecer y retratar este refugio inca a la distancia. Descenderemos para realizar una visita guiada de la ciudadela, donde tendremos una detallada explicación de las distintas áreas de esta Maravilla del Mundo. A la hora coordinada, retornaremos en tren y seremos trasladados al hotel en Cusco.
Algunas fotos de Cecilia en el Camino del Inca:

































Comments