top of page

Puerto Varas: entre lagos y volcanes.

  • Viajeroholic
  • Apr 3, 2021
  • 6 min read

ree

Toda la belleza del Sur está reflejada en los lagos y volcanes de Puerto Varas. Esta ciudad es una de las más solicitadas por los turistas extranjeros que llegan a Chile.

La belleza del lago Llanquihue, a los pies del volcán Osorno, se mezcla con una riquísima arquitectura traída por la colonia alemana durante el siglo XX, lo que hace de este pueblo un lugar con un atractivo estilo europeo. Desde el Aeropuerto de Santiago son casi 2 horas de vuelo hasta Puerto Montt. Desde ahí el traslado a Puerto Varas demora cerca de 20 minutos. La estadía mínima que aconsejo en Puerto Varas es de 3 a 4 noches ya que hay mucho por conocer. Tuve la suerte de visitar 2 veces Puerto Varas, les cuento lo que conocí que son los paseos que no se pueden perder cuando visiten la ciudad:

Peulla: Temprano en la mañana, a eso de las 7.30 horas, salimos en un tour hacia Peulla, una villa escondida en medio de la cordillera de los Andes. El recorrido comenzó rumbo hacia Ensenada, bordeando el lago Llanquihue.

Tras una hora de camino ingresamos al Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, donde nuestra primera parada fue para visitar los saltos de Petrohué. Estas caídas de agua, provenientes del lago Todos Los Santos, nos permitieron tomar unas postales increíbles de nuestro viaje.

Seguimos el viaje y a pocos kilómetros dejamos el bus para embarcarnos rumbo a Peulla. A orillas del Todos Los Santos nos esperaba el catamarán Lagos Andinos, con capacidad para 300 personas. Junto a un rico café navegamos durante dos horas por el lago de aguas cristalinas, con espectaculares vistas a los volcanes Osorno, Puntiagudo y Tronador. La navegación fue realmente maravillosa, con unos paisajes de película.

Y llegamos a Peulla. Enclavado en el corazón de la cordillera y rodeado de una naturaleza alejada de toda intervención del hombre. Un verdadero paraíso en medio de los Andes. Aquí, en el Hotel Natura, almorzamos una rica comida criolla para luego disfrutar un poco de este hermoso lugar. Como nosotros fuimos en la excursión por el día, tomamos el recorrido de regreso a Puerto Varas para llegar alrededor de las 19 horas al hotel.

La segunda vez que lo hice opté por quedarme una noche en el Hotel Natura , ya que hay una serie de actividades y excursiones como cabalgatas, canopy o un paseo en vehículo 4x4. Para los amantes de la naturaleza les recomiendo 100% quedarse una noche en Peulla. También pasan por aquí los pasajeros que cruzan la frontera hacia Bariloche en el denominado Cruce Andino.




Volcán Osorno: Salimos temprano para tomar nuevamente la ruta hacia Ensenada y desde ahí comenzamos a ascender el volcán de más de 2.500 metros de altura, y desde donde podemos apreciar sin duda la mejor vista de la región.

Durante el ascenso fuimos parando en distintos miradores hasta llegar al refugio del centro de esquí.

Ahí pudimos almorzar para luego seguir subiendo en las telesillas hasta cerca de la cima del volcán. La vista panorámica es realmente impresionante, ya que se puede apreciar toda la magnitud del lago Llanquihue.

También aprovechamos para disfrutar un poco de la nieve antes de bajar ya que fuimos en el mes de setiembre y aún había bastante nieve en la cima.

Una vez que terminamos nuestra visita al volcán fuimos a conocer la cervecería Malta Chocolate, ubicada en el camino de regreso a Puerto Varas. La gracia de esta cervecería es que se trata de una pequeña casa que funciona como pub restaurante y elabora su propia cerveza. Aquí pudimos ver todo el proceso de elaboración y degustar sus tres tipos, incluso una caramelizada muy particular que deben probar si van a este lugar. Les recomiendo que lo visiten, ya que pueden pasar un buen rato y comer algo estilo “picada” acompañado de una cerveza artesanal única.



Isla de Chiloé: Tuve dos experiencias visitando la Isla de Chiloé, la primera en un tour por el día que les detallo más abajo y la segunda alojándome 2 noches en el Hotel Parque Quilquico , esta ultima experiencia se las contaré en un post aparte. Tour por el día: Iniciamos nuestra excursión camino al poblado de Pargua, lugar desde donde abordamos un ferry para navegar a través del Canal de Chacao, el cual separa el continente con la Isla Grande de Chiloé. Durante la navegación pudimos observar lobos marinos, pelícanos y fauna marina típica de esta región.

Atracamos en el poblado Chacao, donde observamos construcciones típicas de madera de Alerce y también una de las iglesias declaradas Monumento Nacional, para luego continuar nuestro recorrido a Dalcahue, ciudad ubicada frente a la Isla de Quinchao y que en su costanera posee un Mercado tradicional de Palafitos con una vista espectacular. Además visitamos su Iglesia, construcción típica chilota que forma parte del Patrimonio de la Humanidad.

Posteriormente continuamos nuestro viaje a la ciudad de Castro, capital de la Isla Grande de Chiloé; donde desde el tradicional Mirador Gamboa tomamos una hermosa postal de sus Palafitos mundialmente conocidos, visitamos la Iglesia San Francisco en frente de la Plaza de la ciudad y recorrimos el Mercado de Artesanía más grande de la Isla.

En nuestro retorno visitamos la ciudad de Ancud, donde conocimos el Fuerte de San Antonio; recinto histórico situado en la parte alta de la ciudad, construido a fines del siglo XVIII y que forma parte de una las últimas fortificaciones españolas del país, el Museo Local, la Plaza de Armas y su Mercado Municipal que ofrece variadas opciones gastronómicas de la Isla.



Frutillar: Comenzamos nuestra excursión a Frutillar, visitando primeramente la ciudad de Llanquihue, famosa por sus cecinas (carne seca tipo fiambre) y lugar de origen del río Maullín, forma parte de la antigua Ruta de los Colonos y luego bordeamos el Lago Llanquihue para dirigirnos hacia Frutillar.

Esta ciudad es un hermoso poblado con reminiscencias de Bavaria, de donde proceden sus primeros colonos. Surgió en 1856 como muelle de embarque apareciendo pronto curtiembres, molinos, cervecerías, etc. Paseamos alrededor de sus bellas casas antiguas de estilo alemán, admirando sus cuidados jardines y su incomparable vista a los volcanes Osorno y Puntiagudo.

Pasamos por el Museo Colonial Alemán que muestra la vida de los colonos, y en la Costanera visitamos el Teatro del Lago donde se llevan a cabo anualmente las afamadas “Semanas Musicales de Frutillar” con concurrencia a nivel mundial.



Además de estos lugares hay que tomarse tiempo para caminar por el centro de Puerto Varas y caminar por su extensa costanera para contemplar los volcanes a orillas del tranquilo lago Llanquihue.


Donde alojarse en Puerto Varas


El Hotel Cabaña del Lago, un ícono dentro de la ciudad, cuenta con una variada oferta de 157 confortables habitaciones de un estilo montañés.

Es un lugar ideal para familias porque ofrece todas las comodidades y múltiples actividades tanto para adultos como para niños. Por otro lado, hace poco tiempo inauguró su nuevo Club House, el cual posee la piscina climatizada más grande de Puerto Varas, además de ser un espectacular lugar para eventos.




El Hotel Bellavista posee una gran ubicación a orillas del lago Llanquihue y una espectacular vista a los volcanes de la zona. Se encuentra a pasos del centro de Puerto Varas y del Casino Dreams, una ubicación ideal para ser el punto de partida a todas las atracciones turísticas. Cuenta con 70 habitaciones, restaurante, estacionamiento privado y centro de convenciones, entre otros servicios.



Otra buena opción de alojamiento es el Hotel Radisson Puerto Varas, ex Colonos del Sur, el cual tiene 98 habitaciones, piscina climatizada, spa y las mejores comodidades en el centro de la ciudad. Está ubicado en la costanera con una gran vista al lago y a los volcanes Osorno y Calbuco.




Si bien como destino turístico me gusta mas Puerto Varas, también esta la opción de alojarse en Puerto Montt , es una ciudad mas grande que Puerto Varas y super recomendado en el caso que tomen algún Crucero ya que todos parten desde su puerto.

Donde alojarse en Puerto Montt

En pleno centro de Puerto Montt se ubica el Hotel Don Luis, con 60 habitaciones, una de las mejores alternativas de la ciudad. Cuenta con un completo equipamiento para acoger y satisfacer las necesidades de todo tipo de huésped, ya sea en viaje de negocios o de placer. Posee salones con moderna tecnología y en el bar-restaurante Doña Elena se pueden degustar los imperdibles sabores típicos de la zona.







Comments


Post: Blog2_Post
bottom of page