top of page

Estambul: entre dos continentes.

  • Viajeroholic
  • Apr 6, 2021
  • 7 min read

Updated: Dec 14, 2023



Estambul es una ciudad mágica, llena de contrastes entre lo moderno y lo antiguo, entre lo Europeo y lo Asiático, donde el Bósforo espera al viajero con experiencias extraordinarias, los muecines llaman a la oración desde los minaretes y la gente cambia de continente varias veces al día. Nuestro viaje a Estambul en julio del 2019 lo combinamos con Grecia, por lo que cortamos la estadía en esta ciudad haciendo 2 noches cuando llegamos y 3 noches al final del viaje. Llegamos al nuevo Aeropuerto Internacional y nos sorprendió el tamaño y la modernidad ,está a unos 40 km de la ciudad (30/40minutos sin tráfico y más de 1 hora en horas pico) Teníamos reservado un traslado y la verdad lo aconsejo ya que la distancia es grande, el tránsito es mucho y las calles de Estambul muy complejas. El primer periodo era de 2 noches, nos quedamos en Sultanhmet que es el barrio antiguo, en el Hotel Ambassador que la verdad lo único bueno que tenía era la ubicación ( a 50 mts de Hagia Sofia y la Mezquita Azul , con parada de metro en la puerta y en una peatonal llena de restaurantes) el hotel en si es un hotel viejo ( como la mayoría en esa zona) y no muy bien mantenido, un 3 básico, con un desayuno básico y muy buena atención de parte de su personal. http://ambassador-hotel.hotel-istanbul.net/es/



Día 1: Reservamos un free tour por la ciudad de unas 3 horas, caminando y pasando por los principales atractivos de la parte antigua: Mezquita Azul, Hagia Sofia , Palacio Topkapı , Hipódromo, Cisterna Basílica y Pequeña Sofia. https://www.freetour.com/es/istanbul



Luego del almuerzo tomamos un Paseo en barco por el Bósforo con la misma empresa del free tour por 15 euros por persona con unas 3 horas de duración , navegando por el Cuerno de Oro, el Bósforo y al regreso nos ofrecieron bajarnos en la parte Asiática para caminar un poco y regresamos en el subte que une el lado asiático con el europeo que es por debajo del agua , la línea se llama Marmaray ( el boleto es más caro que el resto de las líneas de subte) del lado Asiático la estación se llama Üsküdar y al cruzar hay que bajarse en Sirkeci ( ahí salimos adentro de la antigua estación del Orient Express). Para moverse en transporte público hay que comprar una tarjeta que se llama Estambul Pass que sale 6 liras turcas y se recarga con el dinero que necesiten , con esta tarjeta el boleto sale la mitad de precio y es la única forma de poder viajar en la ciudad en todas las opciones de transporte, hay que comprarla en la maquinas qué hay en las estaciones (se compra 1 por familia, no es individual). El lado Asiático no tiene muchos atractivos más que una rambla sobre el Bósforo donde en una parte hay una zona con escalones con alfombras para que la gente se siente a ver el atardecer sobre el Bósforo con el famoso Faro ( Torre de la Doncella o de Leandro) enfrente. El metro de Estambul es fácil, limpio y seguro. Toda la ciudad está tapada de ejercito y policía muy armada. Para entrar a cualquier atracción , línea de metro o aeropuerto hay que pasar por un scanner de seguridad.



Día 2: este día nos dedicamos a visitar los principales atractivos por los que habíamos pasado en el free tour el día anterior ( los free tour no entran a los museos , mezquitas, etc, en la puerta de cada lugar te hacen la historia, por eso hay que ir después de hacerlo por nuestra cuenta , pagar la entrada y conocerlo). Visitamos: Mezquita Azul ( está en obra por lo que no se aprecia mucho adentro) Para la visita hay que ir de pantalón las mujeres y bermudas por abajo de la rodilla los hombres, hombros cubiertos , y llevar un pañuelo ya que las mujeres debemos entrar con la cabeza cubierta. Si no llevan pañuelo o si van con short corto, en la entrada de cada mezquita hay percheros con pañuelos, polleras y vestidos para prestar a los turistas. Para entrar hay que sacarse los zapatos y hacer todo el recorrido descalzo ya que estamos pisando la alfombra donde ellos rezan 5 veces al día y donde apoyan sus manos y cabeza durante el rezo.



Llamado al rezo: el llamado al rezo es un capítulo aparte en la ciudad. Lo vas a escuchar nombrado como adhan, azaan o ezan, y es el llamado a la oración para convocar a los fieles al “salat”, que es la oración obligatoria. El encargado de recitarlo es el almuédano o muecín, quien es elegido por la comunidad por sus habilidades. Hace muchos años, el almuédano se subía al minarete de la mezquita y anunciaba que la hora del rezo había llegado. Cuanto más alto era el minarete, desde más lejos lo escucharían. Ahora ya no se suben más: usan un micrófono para que el adhan salga por los parlantes que ya están instalados en lo alto de los minaretes.En algunos casos puede ser una grabación, pero son raras excepciones. Son 5 llamados a rezar: Fajr (amanecer antes de la salida del sol), Zuhr (cénit), Asr (media tarde antes de la puesta del sol), Maghrib (anochecer), Isha (noche), el horario depende de la época del año y la zona. Cuando suenan los llamados al rezo en la ciudad se puede ver gente corriendo hacia las mezquitas y donde estés si hay música en un restaurante por ejemplo la apagan enseguida.




Hagia Sofia: con casi 1500 años pasó por varias religiones: ortodoxa griega, católica, mezquita, luego fue un museo y finalmente en el 2020 volvió a ser mezquita. En la época bizantina, Hagia Sophia estaba decorada con mosaicos representando a la Virgen María, Jesús, los santos y los emperadores. Al convertirse en mezquita, los mosaicos fueron cubiertos con yeso. Fue con la restauración de 1847 que se descubrieron bajo el yeso, pero no se pudieron restaurar por completo hasta 1931 cuando dejó de ser Mezquita. Los más famosos están en las galerías del piso superior.


Palacio Topkapi: El palacio de Topkapi, cercano al estrecho del Bósforo, fue testigo de las mayores glorias y las más tristes tragedias de la historia del Imperio Otomano. En la actualidad el palacio de Topkapi es un museo, pero hace menos de cien años era aún el hogar del sultán, su harén y sus numerosos sirvientes, con una extensión de 700.000 metros cuadrados en cuyo interior llegarían a vivir hasta 4.000 personas. El palacio se compone de cuatro patios y el Harén. El acceso se realiza por la puerta de los Saludos donde se sitúa el primer patio. En el segundo patio encontramos seis pasillos. El primero y el segundo de la derecha nos conducen a las cocinas; el tercero lleva a la puerta de la Felicidad; el cuarto nos dirige al Diván o Asamblea; el quinto nos conduce al harén y el sexto a los establos imperiales. Dentro del Palacio podemos encontrar desde la huella del pie o pelos de la barba de Mahoma hasta un diamante de 88 Kilates y la Daga Imperial.



Cisterna Basílica: La Cisterna Basílica es la más grande de las 60 antiguas cisternas construidas bajo la ciudad de Estambul durante la época bizantina. Esta cisterna del tamaño de una catedral es una cámara subterránea de aproximadamente 143 metros por 65 metros - alrededor de 9.800 m2 de superficie - capaz de albergar 80.000 m3 de agua. Situadas en la esquina noroeste de la cisterna, las bases de dos columnas reutilizan bloques tallados con el rostro de Medusa. El origen de las dos cabezas es desconocido,

se cree que las cabezas fueron traídas a la cisterna tras ser retiradas de un edificio del último periodo romano.



Otras mezquitas que vale la pena conocer: Pequeña Sofia y Mezquita Suleimán ( la más grande de Estambul).



Al final del viaje volvimos por 3 noches más a Estambul, y ahí nos quedamos en la parte Europea moderna: Istiklal Street una calle peatonal que comienza casi en la Torre Galata y termina en la plaza de Taksim. Repleta de comercios , restaurantes y gente!!



Nos alojamos en el hotel Richmond , lindo 4 estrellas, habitación cómoda , amplia y moderna. Buen desayuno con muy buenas vistas de la ciudad y buen servicio.




En ese periodo nos dedicamos a recorrer los Bazares y calles comerciales: El Gran Bazar: Es el mayor bazar de la ciudad y uno de los bazares más grandes del mundo. Situado en el centro de la "ciudad vieja", en la parte europea de Estambul tiene más de 58 calles y 4.000 tiendas. Diariamente recibe entre 250.000 y 400.000 visitantes. Con muchas áreas de negocio entre las que destaca la joyería, orfebrería, tiendas de especias y tiendas de alfombras. Al costado del Gran Bazar hay infinidad de calles con tiendas de artículos de imitación. La principal calle : Cadircilar Caddesi que está bien pegada al Bazar.



El Bazar de las Especias: Muy similar al Gran Bazar pero mucho más pequeño, está a unos 800 mts del Gran Bazar. Calle Ordú : calle principal comercial de la zona antigua Europea. Calle İstiklal : calle principal comercial de la zona moderna europea y es peatonal Shopping: Estambul tiene más de 20 shoppings , algunos de súper lujo con las mejores marcas del mundo.

Precios (estimados) La moneda de Turquia es la lira turca ( 1 dolar= 8 liras turcas).

Aghia Sofia entrada 60 liras. Topkapi entrada 60 liras. Tarjeta de transporte 6 liras y cargarla con lo que vayas a usar, una sirve para varias personas. Subte para cruzar el Bósforo 4,5 liras. Mezquitas gratis ( cerradas en las horas del rezo). Paseo en barco x Bósforo 15 euros. Cisterna Basílica entrada 20 liras. Gran Bazar gratis , cerrado los domingos. Torre Galata entrada 25 liras.


Restaurantes que probamos y se pueden recomendar: -Lotiz Lounge & Hookah (terraza del Hotel Zurich en la zona vieja Europea, cerca del Gran Bazar, es muy lindo en la noche, porque es una terraza con unas vistas espectaculares, comida mas internacional, un poco mas caro, pero un servicio muy bueno). -Lebi Derya( difícil de encontrar, es una terraza de un edificio, la entrada es medio tenebrosa, arriba tiene un estilo medio básico de decoración, pero se come bien, es una terraza con lindas vistas y si bien tiene comida turca, es una fusión con mediterránea también y se pueden pedir platos mas internacionales (pulpo por ej) , el lugar no es guau en cuanto a decoración, pero se come bien y no es caro). -Parole Cafe en la Istiklal Street (mediterránea e italiana, mas restaurante de cadena, pero comimos bien). -Simit Salonu ( comida rápida turca muy barata 20 liras por persona de promedio). -Las bebidas alcohólicas son caras en Estambul y no venden en todos lados. -La comida no es cara ( 10 a 20 euros por persona) pero no hay muchas opciones de comida internacional, es casi todo comida turca.


コメント


Post: Blog2_Post
bottom of page