top of page

New York: el centro del mundo.

  • Viajeroholic
  • Apr 8, 2021
  • 21 min read

Updated: Nov 22, 2023


ree

Con su horizonte mundialmente reconocido y más de 8,4 millones de personas que la llaman hogar, la ciudad de Nueva York desborda diversidad y emoción, desde las icónicas atracciones que has visto en la televisión y en las películas hasta joyas ocultas que esperan ser descubiertas. Cada uno de los cinco barrios (Bronx, Brooklyn, Manhattan, Queens y Staten Island) tiene una característica propia, mientras que cada vecindario conserva su propia identidad. Las calles son fáciles de recorrer a pie y tiene muy buen acceso al metro. No importa si es tu primera o tu décima vez en New York siempre hay algo nuevo que hacer.

Clima El clima en Nueva York es muy extremo. El invierno es muy frío, siendo enero y febrero los meses en los que se registran las temperaturas más bajas, llegando hasta los -10 grados y con frecuentes nevadas. En verano la temperatura es muy caliente superando a veces los 35 grados , además la humedad es enorme durante los meses de julio y agosto creando a veces un ambiente muy bochornoso. 
 Las mejores épocas del año son el otoño y la primavera con temperaturas entre los 15 y los 25 grados.


Donde alojarse La oferta hotelera en New York es muy amplia y muy cara. Yo particularmente las veces que fui me alojé en departamentos en la zona del Midtwon.
 La última vez que viajé con mi familia alquilamos un departamento en la 7ma Avenida y la calle 37 y la verdad fue la mejor elección ya que teníamos todo a mano.
 Manhattan sin dudas es el lugar para quedarse, la mejor zona de Manhattan a mi criterio seria entre las calles 34 y 59 del Midtown entre las avenidas 5 y 9 que son las del centro de la isla y estarías a pocos pasos de las principales atracciones.


Transporte Al llegar al Aeropuerto de JFK en New York podes tomar un taxi para ir hasta Manhattan o una camioneta compartida o privada, yo contraté unas que se llaman Super Shuttle.
 Personalmente probé ambas opciones (taxi y camioneta) y me quedo con la opción de Super Shuttle, en general los taximetristas de New York no son muy amigables (o al menos yo no tuve buenas experiencias) la mayoría son extranjeros, no hablan casi ingles y si no les das la propina que ellos esperan te hacen pasar un muy mal rato.
 Las camionetas se reservan con anticipación, tanto la compartida como la privada, y al llegar al Aeropuerto hay que consultar en el mostrador de informes por donde pasan o te indican donde se encuentra el personal de la empresa que te indicará el horario y el lugar donde tomarla.
 Tener en cuenta que si es compartida puede demorar un poco mas en llegar al hotel o departamento ya que irá dejando a los pasajeros según su lugar de alojamiento en la isla y según su recorrido, para el regreso coordinan con ellos mismos el horario de pick up para ir al Aeropuerto.


https://www.supershuttle.com/locations/newyorkcity-jfk-lga/


Lo que no te podes perder en Nueva York Esta parte es bastante compleja ya que es una ciudad donde hay muchísimo para conocer, yo aconsejo dividir la isla en 5 partes como para hacer mas fácil el recorrido y dedicarle como mínimo entre 5 y 7 noches a la ciudad. 1- Distrito Financiero 2- Lower Manhattan 3- Midtown

4- Upper West and East Side

5- Bronx, Queens y Brooklin


Distrito Financiero. Nos vamos al extremo sur de la isla hasta Battery Park para tomar el Ferry Statue Cruises que nos llevará a conocer La Estatua de la Libertad.
 Se encuentra en una pequeña isla en el medio del puerto de Nueva York que se llama Isla de la Libertad, al suroeste de Manhattan. La estatua fue un regalo del pueblo francés al pueblo norte americano por la celebración del primer centenario de la independencia de los Estados Unidos de Inglaterra en el año 1876. La Estatua de la Libertad mide 46 metros de altura y llega hasta los 93 metros desde el suelo hasta la antorcha. Para visitar la estatua por dentro se puede subir por su interior hasta la corona por una gran escalera de 354 escalones. Las visitas a la estatua se deben reservar con mucha anticipación ya que la visita por dentro tiene cantidad limitada por día. Si no queres hacer la excursión para verla hay una opción muy económica, que es tomar el ferry gratuito a Staten Island desde la terminal de ferrys del sur de Manhattan. Desde el ferry se puede ver la La Estatua de la Libertad y admirar unas vistas geniales del Skyline del sur de Nueva York. El ferry de Staten Island conecta el barrio de Staten Island con el distrito financiero de Manhattan. La línea es totalmente gratuita y hace su recorrido por el rio Hudson, pasando muy cerca del Puente de Verrazano, que es donde comienza la famosa maratón de Nueva York y de la estatua de la Libertad, por lo que es la alternativa ideal para todos aquellos que se quieran evitar la cola de 2 o 3 horas en Battery Park para tomar el ferry a la isla de la Libertad.

Al regreso de la Isla ir caminando hacia el Memorial 11S. En el décimo aniversario de los atentados, se abrió el Memorial del 11S para rendir un homenaje a las casi 3000 personas que perdieron la vida en los ataques terroristas del 11 de setiembre de 2001 en el World Trade Center, en Shanksville, Pensilvania, y en el Pentágono, así como a las seis personas que murieron en el atentado contra el World Trade Center en febrero del año 1993. El parque consta de 2 inmensas piscinas ubicadas en el lugar original donde estaban las torres gemelas. En cada piscina caen cascadas de agua por cada lado y después descienden hacia un agujero central. Los nombres de todas las personas que murieron en los ataques de 2001 y 1993 están inscriptos en los paneles de bronce en los bordes de las piscinas, en recordatorio de la mayor pérdida de vidas humanas como resultado de un ataque terrorista en territorio estadounidense y la mayor pérdida de personal de rescate en la historia de América. A pocos metros de allí podrán visitar la Capilla de St Paul, lo único que quedó en pie después de que cayeran las Torres Gemelas, increíblemente a la Capilla no le pasó nada, estando muy muy cerca, y la usaron como base para descansar los voluntarios y hoy a pesar de seguir siendo una Capilla guarda en su interior muchos recuerdos y homenajes del 11S, vale la pena pasar por allí.



Sobre el mediodía hay que visitar Wall Street para ver a los brokers mientras salen a comer. Los principales sitios de interés en esta zona la Bolsa de Nueva York, el Federal Hall y el monumento a Washington, que fue donde se constituyó el primer congreso de Estados Unidos y donde fue elegido George Washington como primer presidente de Estados Unidos.


ree


Para continuar tomar el metro en dirección a Brooklyn bajando en la primer parada después de pasar el puente para volver al puente de Brooklyn y cruzarlo caminando. Lo ideal es hacer esto al final de la tarde ya que la postal de New York encendiendo sus luces cuando estamos cruzando el puente de Brooklyn hacia Manhattan es impresionante. Hay una pasarela peatonal en el puente, por encima del tráfico de automóviles.


Lower Manhattan. Chinatown: de repente te das cuenta de que todos los carteles están escritos en chino. Estás en Chinatown, un "país" dentro de Nueva York. Así es, los carteles de los negocios de una calle a otra pasan de estar en ingles a estar todos en chino. China Town es uno de los barrios más poblados de Manhattan, en el que reside la mayor parte de la población china de Nueva York. Salvo los turistas, casi todos sus habitantes son de origen asiático y mantienen muy vivas sus costumbres, tradiciones y modos de vida orientales.

En sus calles hay cientos de pequeñas tiendas en las que puedes encontrar absolutamente de todo, aunque lo más codiciado son las imitaciones, sobre todo de carteras y relojes, que están muy bien conseguidas. No te asustes si te quieren llevar a un sótano para enseñarte carteras, es dónde guardan las mejores imitaciones. Es obligatorio regatear. Soho: La mayor concentración de edificios de estructura y fachada de hierro colado del mundo se encuentra en el SoHo de Nueva York. Su nombre viene de abreviar "South of Houston", una de las calles más conocidas de Manhattan. En las cinco manzanas adoquinadas "al sur de la calle Houston" podrás disfrutar de preciosos edificios, todos construidos entre 1869 y 1895 y de lo mejor del barrio de moda de la ciudad. Aquí hay tiendas interesantes de diseñadores famosos y locales, tiendas de comestibles del mundo entero y los cafés más chic. A lo largo de West Broadway es donde encontraras bastante galerías de arte, tiendas de gama alta y un montón de pequeñas tiendas. Date una vuelta por el elegante Soho Grand Hotel en 310 West Broadway al sur de Gran Street, en busca de famosos en el bar. Tribeca: Tribeca (Triangle Below Canal Street) situado en Lower Manhattan es uno de los barrios más bohemios y caros de Nueva York.
 Actualmente TriBeCa en Nueva York está considerado un barrio de moda repleto de tiendas, galerías de arte, bares y restaurantes. Diversos personajes famosos viven en Tribeca, como Beyoncé, Taylor Swift, Jennifer Lawrence, Blake Lively y Ryan Reynolds, Lewis Hamilton, Harry Styles, Justin Timberlake o el propio Robert de Niro. Little Italy: Aunque está cada vez es más pequeño, Little Italy fue el lugar donde se instalaron los primeros inmigrantes italianos en Nueva York.
 Actualmente, está siendo absorbido por los barrios cercanos (como Chinatown) y sus dimensiones son cada vez menores, aún así sigue siendo de los mejores barrios de New York para comer.



Midtown. Empezamos por la calle 32 para ver el edificio más simbólico de la ciudad: el Empire State. Continuamos por la Quinta Avenida hacia el norte pasando por la New York Public Library y Bryant Park. Al llegar a la calle 42 giramos a la derecha y entramos en Grand Central Terminal. En la misma calle 42 tambien veremos el Chrysler Building. Regresamos a la 5a Avenida y subimos por ella viendo las tiendas que nos encontramos a nuestro paso y el Rockefeller Center, hasta llegar a Saint Patrick's Cathedral. Tomamos la calle 50 para pasar por la Lower Plaza y subir al Observatorio Top of The Rock (30 Rockefeller plaza). En la misma calle 50 se encuentra el Radio City Music Hall. Para finalizar, seguimos por la calle 50 hasta llegar a Times Square.
 Y por último visitar lo mas nuevo del Midtown: Hudson Yards, High Line Park ,The Vessel y The Edge.



Empire State Building. Mide 381 metros de altura y es uno de los sitios turísticos más visitados de Nueva York con más de 3,5 millones de personas al año. Fue finalizado en 1930 y fue el monumento más alto de Nueva York hasta la construcción de las desaparecidas torres gemelas del World Trade Center. El Empire State Building está situado en Manhattan en la 5ta Avenida y la calle 34. La torre tiene 102 pisos y ofrece en su cima una vista panorámica de Nueva York. El Empire State Building Observatory es uno de los destinos turísticos más importantes de Nueva York, independientemente de la época (la plataforma de observación está abierta de 8 am a 2 am). Se puede disfrutar de la belleza de la ciudad de Nueva York desde la comodidad de un área de observación de vidrio, o bien optar desde la plataforma de observación al aire libre. Es imprescindible subir.



Chrysler Building. Se puede ver el edificio desde el exterior, así como visitar el vestíbulo para examinar los detalles de art-decó y el hermoso mural del techo realizado por Edward Trumbull, pero el resto del edificio está alquilado a empresas y no es accesible a los visitantes. El Chrysler Building forma parte del Chrysler Center, que es un complejo de dos edificios formado por el edificio Chrysler propiamente dicho y el edificio Chrysler East, situados en la calle 42, entre las avenidas Lexington y la 3a Avenida en el Midtown de Manhattan.


ree

Grand-Central-Terminal. Es la estación de trenes de Nueva York y es uno de los edificios más importantes de la ciudad. Sus instalaciones fueron inauguradas en 1913 tras más de diez años de obras. Debido a los millones de pasajeros que por ella pasaban, pronto sus alrededores se llenaron de tiendas, restaurantes y oficinas, que hicieron de este lugar la zona más importante del Midtown de Manhattan. Su vestíbulo, llamado Main Concourse, es el más grande del mundo y por él pasan diariamente más de 700.000 personas de los que una tercera parte son viajeros. Grand Central Terminal es un símbolo de Manhattan y ha sido escenario de numerosas películas: Los intocables de Eliot Ness, Con la Muerte en los Talones, Armagedon y Superman entre otras. Está en la Calle 42 con Park Avenue.


ree

Catedral de San Patricio. St Patrick's Cathedral- es la catedral gótica y católica más grande de Norte América. Además es la sede de la arquidiócesis católica y romana de Nueva York. Está dedicada al Patrón de Irlanda. Como dato curioso se puede destacar que la Piedad que se encuentra en en interior de la catedral es el triple de grande que la que realizó el famoso Miguel Ángel para el Vaticano de Roma. En la zona posterior de la catedral también encontramos un busto del fallecido papa Juan Pablo II, conmemorativo de la visita que realizó en el año 1979. La Catedral de San Patricio se encuentra en la Quinta Avenida, entre las calles 50 y 51.

ree

Rockefeller-Center. El Rockefeller Center es un complejo de 19 edificios situado entre la 5a y 6a Avenida a lo largo de las calles 48 y 51 y es uno de lugares de visita obligada en Nueva York. Fué construido por la familia Rockefeller en 1930. ¿Que ver en el Rockefeller Center?. El complejo en sí es una obra de arte y en el se encuentran el GE Building y en su azotea el Top of the Rock, la Lower Plaza, el Radio City Music Hall, los estudios de la NBC, tiendas carísimas en la fachada de la 5a Avenida, destacadas estatuas, etc.

Top of the Rock. Desde aquí disfrutarás de las mejores vistas de Central Park y de la parte norte de Manhattan. También se pueden ver otros famosos símbolos de la ciudad, como son el Empire Stare, el edificio Chrysler, Times Square, el río Hudson, el East River, el Puente de Brooklyn y la Estatua de la Libertad. Una vez arriba, ya en el piso 67, llegamos al Top of The Rock propiamente dicho. Son tres plantas de observación con unas vistas espectaculares, entre las que destaca una plataforma exterior de observación situada en la planta 70 desde donde tenemos una vista de 360 grados de Manhattan. Las vistas desde aquí son las mejores de Nueva York. Un día despejado pueden llegar hasta los 130 kilómetros de distancia. Si no quieres subir a los dos miradores y tienes dudas de que mirador de Nueva York es el más recomendable, si el Top of The Rock o el Empire State, te recomendamos que subas a este. El más famoso es el observatorio del Empire pero el Top of The Rock ofrece las mejores vistas, sobre todo de Central Park y del propio Empire Stare. La visión del Empire desde este mirador es fabulosa, sobre todo si es un día despejado. Casi todas las fotos que se ven del Empire State están realizadas desde el Top of The Rock. Además, la plataforma de 360º del piso 70 es única en la ciudad, como también lo son sus vistas.


Times Square. Si Nueva York es el centro del mundo, Times Square se considera el centro de Nueva York. Times Square esta ubicada en la intersección de Broadway y con la 7a Avenida, entre las calles 42 y 48. Realmente no es una plaza, sino una intersección de calles que forman algo parecido a un triangulo doble. Times Square es conocida por sus numerosos teatros de Broadway, cines y los anuncios electrónicos y de neón que le dan ese aspecto tan llamativo. Es uno de esos lugares que hacen de Nueva York una ciudad que nunca duerme. A Times Square acuden literalmente "manadas" de turistas para ver algún musical de broadway, para hacer compras, para ver las luces, para cenar o para hacerlo todo a la vez. Sentarse por la noche en las escalinatas de TKTS simplemente para presenciar el espectáculo colorista de los anuncios es algo hipnótico que hace que no puedas parar de mirar a todos lados.

Hudson Yards. Calificado como el mayor proyecto inmobiliario privado de la historia de EE.UU., el imponente complejo urbanístico Hudson Yards convirtió una zona abandonada del oeste de Manhattan en un nuevo centro neurálgico de la ciudad, con cientos de tiendas y restaurantes, y miles de viviendas. Gracias a recientes atracciones como High Line Park, The Vessel o The Edge, Hudson Yards es un barrio de moda que atrae a miles de visitantes al año. High Line Park. Es un parque urbano elevado construido sobre una antigua línea de ferrocarril de Nueva York.High Line Elevated Park tiene más de 2 kilómetros de longitud y recorre desde Gansevoort Street hasta la calle 34 de la parte oeste de Nueva York. El parque esta dividido en tres secciones y se puede acceder a él por diversos puntos de acceso a lo largo de su recorrido sobre la ciudad. The Edge. Con 110 pisos, The Edge es el rascacielos más novedoso de Nueva York. Su mirador ofrece unas vistas panorámicas de la ciudad vista desde el oeste, un bar en las alturas y un vertiginoso suelo de cristal. The Vessel. Este futurista edificio de acero se ha convertido en uno de los principales lugares que ver en Hudson Yards, el gran plan de desarrollo urbanístico del oeste de Manhattan. Se encuentra al final del parque elevado High Line y fue diseñado por el arquitecto inglés Thomas Heatherwick.


Upper West and East Side. Este día vamos a recorrer el inmenso Central Park y de ser posible en bicicleta. A la salida visitaremos alguno de los importantes Museos que nos ofrece la ciudad de Nueva York: Moma, Historia Natural, Metropolitan o Guggenheim. Por la noche intentaremos presenciar un Musical de Broadway. Central Park. Es un gran espacio verde de unas 340 hectáreas. Exactamente mide 4000m x 800m. Está ubicado en el centro de la isla de Manhattan. El parque fue diseñado por Frederick Law Olmsted y Calvert Vaux y actualmente recibe más de 26 millones de visitantes al año. Se puede visitar el Parque a pie, en bicicleta o patines. También se puede montar a caballo o alquilar un barco. Una vuelta completa al parque mide 9,7 kilómetros. Este es el mejor lugar para la relajación de los neoyorquinos, por lo que es un sitio turístico propicio para conocer su estilo de vida. El Parque cuenta con bici senda, senderos para correr, lagos y numerosas zonas de juego, descanso y de pic-nic. Para visitar el parque se recomienda alquilar una bicicleta a la entrada. Es la única forma de ver el parque más o menos completo. A pié es imposible. El Parque está formado por grandes zonas de césped, donde los turistas y los neoyorquinos acuden a pasar su tiempo libre. La zona más amplia y frecuentada se llama Great Lawn situada en el centro del Parque. Además cuenta con un zoo y un jardin botánico. El parque alberga cuatro lagos. El principal lago de Central Park es el Reservoir, que desde 1994 lleva el nombre de Jacqueline Kennedy Onassis. A su alrededor hay una pista para correr de dos kilómetros y medio muy frecuentada por los neoyorkinos. Frente al Edificio Dakota, se encuentra el Strawberry Fields, erigido en honor de John Lennon, asesinado cerca del edificio Dakota, donde residía.


Moma. El Moma es el Museo de Arte Moderno de Nueva York y es considerado como el museo más importante de su categoría en el mundo. Su colección incluye obras de una amplia gama de artistas modernos, como Andy Warhol, Vincent Van Gogh o Pablo Picasso. Algunas de las obras más importantes que podemos encontrar en el museo son: Lirios del agua de Monet, Noche estrellada de Van Gogh , La Persistencia del Tiempo de Salvador Dalí, Gold de Andy Warhol, Marilyn Monroe y Christina Mundial de Wyeth. Otros artistas cuyas obras se incluyen en la colección del museo son Rousseau, Matisse, Cézanne, Picasso, Pollock, Kahlo, Mondrian, Léger y Lichtenstein. El Moma está situado en el centro de Manhattan en el no 11 West 55 Street, entre las avenidas Quinta y Sexta. Museo Americano de Historia Natural. El Museo Americano de Historia Natural es uno de los mayores museos de historia natural del mundo y uno de los lugares más recomendados para visitar de la ciudad de Nueva York si viajamos con niños. Prueba de ello son sus más de cinco millones de visitantes al año. El Museo se fundó en el año 1869 y contiene más de treinta millones de objetos. Las zonas que más llaman la atención son las tres salas dedicadas a los dinosaurios con esqueletos a tamaño real, junto a un esqueleto que cuelga del techo perteneciente a la réplica de una ballena capturada en la costa sur en el año 1925.Todos los animales han sido representados con tal precisión científica y tal grado de detalle que parecen estar vivos. Las salas más importantes de este museo son: La Sala Akeley de Mamíferos Africanos donde están representados muchos animales y hábitats de África. La Sala Guggenheim de los Minerales y la Sala Morgan Memorial de las Piedras Preciosas. La Sala Spitzer de los Orígenes de la Humanidad. La Sala Milstein de la Vida en los Océanos donde destaca la famosa ballena azul de 28 metros que es una de las principales atracciones del museo. En el lado Norte del Museo de Historia Natural se encuentra el Rose Center for Earth & Space. El Museo de historia Natural se encuentra en Central Park West con la calle 79.

Museo Guggenheim. Es un museo de arte moderno que está situado en la Quinta Avenida de Nueva York, junto a Central Park y muy cerca del Metropolitan. El museo está dedicado al arte de los Siglos XX y XXI y en su mayor parte al arte impresionista, pos-impresionista y al moderno. La amplia colección permanente del Museo Guggenheim contiene obras de los artistas más importantes de estos movimientos como son Wassily Kandinsky (más de cien obras), Piet Mondrian, Paul Klee, Paul Gauguin, Vincent Van Gogh (8 obras), Edouard Manet, Marc Chagall (Paris par la fenêtre), Amedeo Modigliani (Nu), Pablo Picasso (23 obras, entre las que destacan "El retrato de Dora Maar y Femme aux cheveux jaunes"), Paul McCarthy, André Masson, Kevin Bacon (Study for Chimpanzee), Georges Mathieu, Henri Matisse, Alexander Calder, Alberto Giacometti, Paul Cezanne (Homme aux bras croisés), Willem de Kooning, Jackson Pollock (The Moon Woman), y muchos más. El museo se encuentra en la 5ta Avenida y la calle 88.

Metropolitan. El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, también llamado "el Met", fue inaugurado en 1872 y es el Museo más importante de Estados Unidos.Es uno de los mayores museos de arte del mundo. Se encuentra en Upper East, en Central Park, en el número 1000 de la 5a avenida. Su superficie es de 130 mil metros cuadrados y cuenta con muchas secciones. El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York posee más de 3 millones de obras, pero sólo unas cien mil están expuestas. Están expuestas obras de Rafael, Tiziano, el Greco, Rembrandt, Velázquez, Picasso, Pollock y Braque entre otros. El museo cuenta con un completo catálogo de arte egipcio, africano, asiático, de Oceanía, Oriente Medio, bizantino e islámico. El Metropolitan se encuentra en la 5ta Avenida y la calle 82.

Bronx, Quenns y Brooklyn. Para conocer estos barrios les recomiendo tomar un tour que se llama Contrastes de Nueva York. Descriptivo del tour: Comenzamos la excursion pasando por Harlem y la zona llamada El Barrio (Harlem latino) en el norte de Manhattan. Cruzamos el Harlem River y entramos en el famoso South Bronx donde visitamos barrios como Morrisania y Melrose, escenarios de tantas peliculas y series, asi como tambien lugares frecuentes de grupos pandilleros. Hacemos paradas frente a Yankee Stadium, la comisaria 42 y grafiti «I love Bronx». Viajamos a Queens donde visitaremos el Barrio Malba, una bonita urbanizacion privada, con sus majestuosas casas, Flushing Meadows pasando frente a los estadios Citifield (Mets beisbol) y Arthur Ashe (US Open tenis), Bola del Mundo y las zonas latinas, Corona y Jackson Heights, lugar donde hacemos una parada para cafe y servicios. Completamos nuestro recorrido yendo a Brooklyn donde visitaremos el barrio Williamsburg, donde encontraremos la concentracion de judios ortodoxos mas grande de la ciudad de Nueva York. La excursion se termina con el cruce de los puentes, Manhattan o Brooklyn. Al finalizar, algunos pasajeros deciden quedarse en Brooklyn ya que quieren cruzar el puente andando. La otra opcion es quedarse en Chinatown, Little Italy y Soho. Paradas: Yankee Stadium, Comisaria 42, Grafiti «I love Bronx», *Parque Flushing Meadows, Barrio Latino cafeteria y servicios. (Las paradas pueden variar debido a clima, tráfico y eventos de la ciudad).

Comer en Nueva York. Si hay una ciudad en el mundo donde se puede comer bien es Nueva York. Tiene para todos los gustos y bolsillos. Es imposible enumerar todos los buenos restaurantes que tiene la ciudad, pero les cuento algunos particulares que conocí.

-Bubba Gump:1501 Broadway Time Square, Nueva York, NY 10036 El Restaurante Bubba Gump une de manera muy original la comida y una de las películas más famosas y premiadas de la historia del cine: "Forrest Gump". Como restaurante es muy recomendable por ser algo diferente en Nueva York, por el precio, por la calidad y el servicio que ofrecen, y por su ubicación: pleno Times Square. Con una llamativa forma de llamar a los camareros para que te atiendan: en cada mesa hay un cartel en el que por un lado dice Run Forrest Run y por el otro Stop Forrest Stop. Si quieres que te atienda el camarero lo pones en Stop y parará cuando pase por tu mesa. -Estela:47 E Houston St, Nueva York, NY 10012-2749 -Altro Paradiso:234 Spring Street,New York, NY 10013

Estos dos restaurantes son del chef uruguayo Ignacio Mattos, Estela tiene una estrella Michelin y su dueño un montón de premios como mejor chef, además de haber recibido en Estela mientras era presidente a Barack Obama y su Sra. -The View: Si quieren tomar un trago con las mejores vistas de Manhattan suban al último piso del Hotel Marriott Marquis, donde se encuentra The View, bar y restaurante giratorio, vale la pena sentarse a tomar algo (cenar es caro). Marriott Marquis Hotel 1535 Broadway, New York. -Si quieren comer barato hay infinidad de restaurantes de comida al kilo, algunos abiertos las 24 horas, nosotros los usamos mucho cuando nos quedamos en apartamento. -El día que van al Central Park pueden comprar algo para comer en el Mall que está frente a Columbus Circle, se llama The Shops at Columbus Circle, en la entrada principal bajan las escaleras mecánicas y van a encontrar Whole Foods Market, un supermercado que está en muchas ciudades de Estados Unidos (aunque yo lo descubrí en Londres) y es espectacular ya que venden todo tipo de comida saludable para llevar o para comer ahí, importante saber que no venden refrescos, solo jugos y aguas, es un lugar muy recomendable para comprar comida, nosotros compramos ahí todo para el picnic en el Central Park.

Como conocer la ciudad. Hay muchas posibilidades de recorrer New York, yo probé algunas y me quedo con la opción de caminata y metro. Hay que comprar una tarjeta para el metro que se llama Metrocard, tiene una opción que es un pase ilimitado por 7 días, que vale la pena si te vas a mover en metro por la ciudad durante toda la estadía. Una vez tomé la opción del Hop on – Hop off pero no me resultó ágil ni práctica ya que el transito en la isla es insoportable. Entonces con la tarjeta Metrocard y muchas ganas de caminar podemos comprar un pase turístico para conocer las mejores atracciones de la ciudad y ahorrarnos unos cuantos dolares. Existen 2 tipos de pases para hacer los paseos en New York:

-New York Pass que es el más caro, abarca mas de 100 atracciones gratuitas y el precio varía desde usd 149 a usd 379 desde 1 día a 10 días de pase. https://newyorkpass.com/es-us

-City Pass donde se pueden elegir 5 atracciones principales para usar durante 9 días consecutivos, el precio es de usd 140 por persona. https://es.citypass.com/new-york Las atracciones que incluye la City Pass: Empire State Building / Museo Americano de Historia Natural / Observatorio del Top of the Rock / Museo Guggenheim / Estatua de la Libertad e Isla Ellis / Cruceros Circle Line / Memorial y Museo del 11S / Museo Intrepid del Mar, Aire y Espacio.

Yo particularmente elegí el City Pass, porque tiene las principales atracciones y nunca me alojé mas de 7 dias en New York por lo que me dió justo el tiempo para usar las 5 atracciones.

Tips -Cuando alquilen las bicicletas para el paseo por el Central Park busquen precio porque la diferencia es muy grande, hay un par de empresas que están en la entrada principal que cobran por una hora lo que el resto cobra por toda la tarde. Crucen a Columbus Circle y allí encontrarán muchas personas ofreciendo alquiler de bicicletas, deberán caminar un par de cuadras para retirarlas pero realmente el ahorro es mucho.

-Tienen que ir a ver un espectáculo de Broadway, vale la pena, las entradas se compran en la oficina de TKTS que está debajo de las escaleras de Times Square, es mas barato comprarlas el mismo día, en la mañana se venden las de los espectáculos de la tarde y a partir de las 14 o 15 horas se venden para la noche. Generalmente se paga el precio del ticket mas barato pero acceden a una mejor ubicación en el teatro. -Estudien bien el mapa del metro antes de subir, es bastante complicado ya que por una misma vía pasan diferentes lineas. Las líneas llevan por nombre un número o una letra: por ejemplo, la línea 7 o la línea N.

Además, cada línea tiene un color, pero hay varias líneas que comparten el mismo: por ejemplo, las líneas N, Q y R son todas de color amarillo, y las líneas 1, 2, 3 son de color rojo.

Cuidado, porque no todas las líneas de un mismo color van hacia el mismo lugar. Para evitar confusiones, es mejor que te guíes siempre por el número o por la letra. También hay lineas express que te llevan de un extremo a otro de la ciudad sin paradas, hay que tener presente esto ya que puede ser una linea que haga el mismo recorrido que la que estas buscando pero no para en todas las estaciones.


Algunas cosas que aún tengo en la lista de pendientes y que en mi próximo viaje a New York visitaré: -Ir a caminar por South Street Seaport Pier 17, preciosa peatonal con tiendas y restaurantes con una vista hermosa al Brooklyn Bridge. Si les da el tiempo lo pueden hacer el día que cruzan el puente de Brooklyn hacia Manhattan está bajando el puente hacia la izquierda.

-Washington Square, zona de la Universidad NYC tambien zona de muchas peliculas, las viviendas son divinas, y ahi mismo a unas cuadras la zona del Village (Bleecker Street y Mac. Dougal St) si siguen hacia el sur, unas cuadritas mas, cruzan West Houston Street, entran por West Broadway y estarán entrando al Soho, esto lo pueden hacer el día que hacen Lower Manhattan si les da el tiempo. -Roosvelt Island: es una pequeña isla alargada situada en el East River, entre Manhattan y Queens. Se extiende entre las calles 46 y 85 de Manhattan, distrito al cual pertenece.

Mide solo unos 3,2 km de largo y es muy tranquila, perfecta para un plan de unas horas en Nueva York o para un paseo con niños.

Aunque Roosevelt Island está situada justo debajo del Queensboro Bridge, el puente no da acceso a la isla.

El cruce a la isla se hace en el teleférico de Roosevelt Island que conecta Manhattan (a la altura de las calles 59-60) con el sur de Roosevelt Island.

El trayecto en teleférico dura 3 minutos y sobrevuela el East River siguiendo el puente de Queensboro. Sale lo mismo que un viaje en metro y se paga con la tarjeta Metrocard. -Ir de compras a los Outlets de New Jersey: el más famoso Jersey Garden a un poco menos de una hora en bus desde Nueva York.

-Asistir a una misa Gospel en Harlem.


Comments


Post: Blog2_Post
bottom of page