París: la ciudad de la luz.
- Viajeroholic
- Nov 10, 2021
- 17 min read
Updated: Dec 14, 2023

París es conocida como la ciudad de la luz, la ciudad del amor, la ciudad de la moda, la ciudad del arte, Paris es todo eso y mucho más. Es una ciudad que parece haber sido diseñada para disfrutarla, sus calles, plazas, edificios, jardines y monumentos parecen creados para que el que visite París desee volver.
Visitar la Torre Eiffel, el Arco del Triunfo o la Catedral de Notre Dame, acudir a un espectáculo en el Moulin Rouge, o pasear por algunos de los barrios más pintorescos de la ciudad como Montmartre o Le Marais, son algunas de las experiencias que todo el mundo debería tener la ocasión de disfrutar.
París es la capital de Francia pero Francia es París ya que la ciudad es el centro político, económico y cultural del país.
Recibe millones de visitantes al año, que no se quieren perder su magia, su vida cultural y social. Es grande pero no inmensa, eso hace de París una ciudad que se puede conocer a pie. El transporte público es eficaz y relativamente rápido. La ciudad está dividida en 20 distritos, los más famosos son: Barrio Latino, Ilé de la Cité, Le Marais, Les Halles, Montmartre, Montparnasse, Saint Germain des Prés y Trocadero. Mi primera vez en París fue a los 25 años y me deslumbró, volví casi 20 años después con mi familia, luego tuve la suerte de regresar con mis amigas y la última vez fuí a visitar a mi hija que estuvo viviendo unos meses allí y cada vez me deslumbra más. Es una ciudad que con solo caminar y mirar su arquitectura ya alcanza, es tan perfecto todo que las fotos no llegan a transmitir lo que realmente es, en cada una de sus esquinas nos regala un espectáculo inolvidable para nuestras retinas, fué tan bien planificada que resulta muy fácil orientarse, hay que caminarla, vivirla de día y de noche, sentarse en un barcito típico parisino a tomar un café mirando hacia la calle, comer algo dulce en una patisserie, andar en metro, en tren, experimentar su gastronomía, cruzar sus puentes, visitar sus islas, navegar por el Sena, tiene tanto tanto para conocer que siempre tendrá algo nuevo para mostrarnos.
En la visita con mi familia llegamos al aeropuerto Charles de Gaulle, ubicado a unos 30 km del centro de la ciudad, allí tomamos la línea B del tren RER para ir al centro, las principales estaciones de esta línea son Aeropuerto Charles de Gaulle 2 (T2) y Aeropuerto Charles de Gaulle 1 (T1 and T3) en el aeropuerto y Gare du Nord, Châtelet – Les Halles, Saint Michel – Notre Dame y Denfert-Rochereau en la ciudad. Nosotros nos bajamos en Saint Michel–Notre Dame ya que habíamos optado por alquilar un
departamento justo entre el Barrio Latino y Saint Germain des Prés (no es fácil encontrar hoteles en París con precios razonables para una familia de 4 personas). El departamento estaba ubicado en la Rue de Buci, una calle casi peatonal repleta de restaurantes y comercios, a un paso de todo, en el medio de la ciudad, podíamos ir caminando hasta Notre Dame, Louvre, Champs Élysées, Arco del Triunfo y la Torre Eiffel.
En este último viaje y en el que hice con mis amigas llegamos al Aeropuerto de Orly a 25 minutos del centro de la ciudad.
Tomamos un taxi en la terminal 1-2 salida 14a. Son los taxis oficiales del Aeropuerto con la señal luminosa de taxi en el techo y cobran una tarifa fija de 32 a 37 euros dependiendo de que lado del Sena los dejen (20 a 30 min de viaje).
Con mis amigas nos alojamos en el Grand Hotel Leveque: 29 Rue Cler. A pasos de la Torre Eiffel, ubicado en una calle peatonal llena de restaurantes y comercios, super recomendable por la ubicación, es un hotel pequeño, en un edificio antiguo, pero todo remodelado durante la pandemia, con un desayuno correcto y habitaciones pequeñas, pero impecables.
Cuando visité a mi hija me alojé en 3 hoteles diferentes: Villa Pantheon, un hotel simple, 4 estrellas (yo diría que es un 3 estrellas), antiguo, con habitaciones pequeñas y un desayuno correctísimo para la tarifa. Super bien ubicado en 41 Rue des Écoles, a 200 mts del Pantheón, 300 mts del Bd Saint-Michel, a 600 mts de la Rue de la Huchette, a 700 mts de Notre Dame y 1 800mts de los Jardines de Luxemburgo, cerca de todo.
Novotel Paris Les Halles, un precioso 4 estrellas, con un desayuno super completo, ubicado en Chatelet Les Halles (centro comercial y terminal de trenes y metro), a pasos de la Rue de Rivoli y del Museo del Louvre. La ubicación es espectacular ya que está a pasos de muchas de las principales atracciones de la ciudad.
Y mi última estadía fué en el Hotel Bel Ami, 5 estrellas ubicado a mi criterio en la zona mas linda para alojarse en Paris: Saint Germain des Pres.
Precioso hotel, con habitaciones pequeñas pero modernas, un desayuno espectacular y servicio 5 estrellas.
Paris está dividido en 20 distritos, lo ideal es alojarse en los mas céntricos que serían del 1 al 10, así de esta manera podrán recorrer muchas de las principales atracciones caminando, mi zonas preferidas: Saint Germain des Prés 6 , Barrio Latino 5, Ilé de la Cité y Le Marais 4, Bastilla 11, Les Halles 2 y el distrito 7 cerca de la Torre Eiffel.

Qué hacer en París. Hay mucho para conocer en la ciudad, pero está todo bastante concentrado por lo que cada día rinde muchísimo, nosotros hicimos casi todo caminando, salvo cuando visitamos Sacre Coeur y Montmartre que fuimos en metro porque está más alejado.
En este último viaje nos quedamos 4 noches, el tiempo mínimo para poder conocer los puntos mas importantes de la ciudad, les detallo el recorrido que hicimos día por día: Día 1: Comenzamos una caminata desde el hotel pasando por: Les Invalides. Atracción turística que ofrece tres museos y la Catedral de Saint Louis des Invalides, donde descansan los restos de Napoleón Bonaparte.
El Hotel les Invalides comenzó a construirse en 1671 bajo las órdenes de Luis XIV para albergar a los veteranos inválidos de guerra que se encontraban sin hogar.
Si bien la cúpula de la Iglesia de Saint Louis, que forma parte del conjunto arquitectónico, no fue culminada sino hasta 1708. La edificación de esta capilla fue también encargada por Luis XIV para su uso privado. Su intención era, además, disponer de ella como mausoleo real, pero nunca llegó a alojar los restos de ningún rey de Francia.
Les Invalides es hoy lugar de descanso de los restos de Napoleón Bonaparte, que en 1840 fueron traslados desde la Isla de Santa Helena hacia París, por iniciativa del rey Luis Felipe de Orleans. Entrada 14 euros (con acceso a las colecciones permanentes, tumba de Napoleón I, Catedral de San Luis de los Inválidos, Historial Charles de Gaulle, exposición temporal, museo de la Orden de la Liberación y al museo de Planos en relieve). Dirección: 129 Rue de Grenelle, 75007 París.
Puente Alejandro III.
Construido para la Exposición Universal, considerado como el puente más hermoso y opulento de la ciudad, conecta Champs Élysées y el Grand Palais en la orilla derecha con Les Invalides a la izquierda.
Bordeamos la costanera del Sena pasando el Palais Bourbon y el Museo D´orsay que se ubica en una antigua estación de tren que fue inaugurada en el año 1900 con motivo de la Exposición Mundial de París. La estación contaba con un elevado tráfico de trenes hasta 1939. Tiene pinturas impresionistas y postimpresionistas, además de una gran colección de escultura, artes decorativas y elementos arquitectónicos. Se pueden encontrar las obras de grandes maestros como Renoir, Cézanne, Gauguin o Monet. Entrada 12 euros.
Seguimos caminando y pasamos por el puente de la Concordia, más adelante el puente de las Artes (famoso por los candados, que ya no están más), cruzamos a la Ilé de la Cité por el Pont Saint Michel para conocer la Sainte Chapelle (entrada 11,50 euros) iglesia de estilo gótico construida entre 1242 y 1248 para albergar las reliquias de la Pasión de Cristo, compuestas por la Corona de Espinas y un trozo de la Santa Cruz.
Si caminamos hacia el otro lado de la isla por esa misma calle a unos 150metros encontraremos Le Conciergerie sobre el Sena, un memorable edificio que fue una antigua prisión de la Revolución Francesa y que en la actualidad alberga al Palacio de Justicia.
Su nombre hace referencia a la vivienda del “conserje”, vigilante de la prisión. Durante los años en que funcionó como cárcel del régimen del terror, se ejecutaron a 2.700 presos.

Continuamos caminando hasta llegar a: Notre Dame: Construida entre 1163 y 1245 en la Ilé de la Cité, la Catedral de Notre Dame de París es una de las catedrales góticas más antiguas del mundo. El nombre de la catedral significa Nuestra Señora y está dedicada a la Virgen María.En Notre Dame se han celebrado importantes acontecimientos, entre los más importantes la coronación de Napoleón Bonaparte, la beatificación de Juana de Arco y la coronación de Enrique VI de Inglaterra.
En este último viaje solo pudimos verla desde afuera porque esta cerrada por el incendio ocurrido el 15 de abril del 2019, está toda en obras en este momento y se prevee su reapertura para el 15 de abril del 2024.
Decenas de investigadores - especialistas de la madera, del metal, de la arquitectura medieval - están estudiando los vestigios rescatados del incendio, salvando una pequeña parte del patrimonio de la catedral que volveran a incorporar al monumento, o quizás exhibirán en un museo.
Cruzamos de nuevo uno de los puentes para terminar en el Barrio Latino:
Caminamos por la Rue Huchette calle peatonal con tiendas y restaurantes, conocimos la famosa librería Shakesperare and Company y antes de irnos buscamos Rue du Chat Qui Peche la calle mas estrecha de Paris.
Día 2: Salimos del hotel hacia el Campo de Marte.
Un extenso jardín situado a los pies de la Torre Eiffel lugar de encuentro de los jóvenes parisinos. Desde allí se pueden sacar unas fotos imperdibles de la Torre Eiffel.
De ahí nos vamos a la Rue de la Université donde también se sacan fotos muy buenas con otra panorámica de la Torre.
La Torre se construyó para la Exposición Universal de París de 1889, donde recibió casi dos millones de visitantes. Cerca de 30 mil visitantes durante la primera semana tuvieron que subir los 1710 escalones de la Torre, ya que sus ascensores aún no estaban funcionando. En aquella época, la Torre Eiffel era la torre más alta del mundo y personas de todos los países acudieron al corazón de la capital francesa para contemplar esta obra de la arquitectura. Tiene 324 metros de altura, pesa 10.100 toneladas, cuenta con 5 ascensores y fue construida con 18.038 piezas de hierro y 2.500.000 remaches. Dirección: Campo de Marte y avenue Anatole-France n.º 5, París.
Cruzamos el Sena y vamos a conocer el otro lado: Jardines de Trocadero.
Al igual que el Campo de Marte tiene unas vistas impresionantes de la Torre y es un lugar de encuentro y de descanso de los parisinos, donde incluso van a tomar sol en el verano.
Arco del Triunfo. Inaugurado en 1836, fue ordenado por Napoleón como homenaje a la gloria de su ejército; decorado con bajorrelieves que describen escenas de las batallas de la Primera República y la Época Imperial.
Dominando la avenida de los Campos Elíseos, se sitúa en la Plaza de la Estrella desde donde parten doce importantes avenidas de París.
Tiene 50 metros de alto y 22 de ancho y bajo él se encuentra la Tumba al Soldado Desconocido, un monumento conmemorativo dedicado a los caídos en la Primera Guerra Mundial. El acceso a la parte superior del Arco del Triunfo puede hacerse por una escalera con 284 escalones, o tomando el ascensor que da acceso directo al ático del monumento. Desde aquí solamente hay que subir 46 escalones para llegar a su terraza (el acceso al ascensor es limitado). La vista es imperdible!. Entrada 13 euros (para subir sus 284 escalones y llegar a su terraza). Dirección: Place Charles de Gaulle, 75008 París.
Una vez abajo del Arco comenzamos la caminata por toda la Avenida Champs Elysées.
Es la principal avenida de París, repleta de restaurantes y tiendas de lujo. Mide 1910 metros de longitud, y va desde la plaza de la Concordia hasta el Arco de Triunfo.
Ni bien salimos del Arco podemos comprar algo dulce en Pierre Hermé una de las mejores pastelerías de Paris: 86 avenue des Champs-Elysées, o visitar la famosa casa de Louis Vuitton donde increiblemente siempre hay largas colas para entrar a comprar.
Pasamos por el Grand Palais y Petit Palais. Dos edificios impresionantes, de estilo modernista, construidos en el 1900 para la Exposición Universal. Hoy el Grand Palais es un centro de exposiciones, ferias y eventos culturales, mientras que el Petit Palais alberga el Museo de Bellas Artes.
Desde allí seguimos hasta la Place de la Concorde. Plaza que durante la Revolución Francesa se convirtió en un sangriento escenario debido a la instalación de la guillotina en la que fueron ejecutadas más de 1.200 personas, algunos de los personajes más destacados entre los decapitados fueron María Antonieta, Luis XVI o Robespierre.
Nos desviamos unas cuadras hacia la izquierda por la Rue Royale para conocer
La Iglesia de la Madeleine.
Esta iglesia resulta muy llamativa desde el exterior debido a su aspecto neoclásico similar al de los templos griegos. El edificio está formado por 52 columnas corintias de 20 metros de altura que le otorgan un aspecto imponente. En la fachada principal se sitúa un extenso frontón en el que se representa un altorrelieve de El Juicio Final. Entrada gratis.
Tomamos por la Rue St Honoré y llegamos hasta la Place Vendome
Sinónimo de exclusividad y compras de lujo, en ella se encuentran las joyerías y tiendas de ropa de alta costura y marcas famosas como: Cartier, Nina Ricci, Bulgari, Christian Dior, Lacroix o Channel, que se inspiró en la forma octogonal de la plaza para el diseño de sus frascos de perfume. También hay grandes hoteles lujosos como son el hotel Ritz o el hotel Vendôme.
Volvemos por la Rue de Castiglioni para ingresar al Jardín des Tuileries Hoy convertido en un hermoso parque público de la ciudad, fue creado por Catalina de Médici para ser el jardín del Palacio des Tuileries antigua residencia imperial.
Luego pasamos por el Arco del Triunfo del Carrusel (mandado a construir por Napoleón en honor al ejército Francés).
Finalmente llegamos al Museo del Louvre. Abierto al público desde 1793, cuenta con más de 380.000 objetos y 35.000 obras de arte. Es toda una institución universal, tanto por las obras que exhibe como por la cantidad de visitas anuales: recibe más de 8 millones de visitantes cada año. Es sin duda, uno de los lugares más importantes para ver en París. Dividido en varias secciones: Antigüedades Orientales, Arte Islámico, Antigüedades Egipcias, Griegas, Etruscas y Romanas, y pinturas, esculturas, dibujos y grabados de la época moderna y hasta 1848.
Entre las pinturas más importantes están : La Gioconda de Leonardo da Vinci, La Libertad Guiando al Pueblo de Delacroix y Las Bodas de Caná de Veronés.
Y en cuanto a esculturas las obras más sobresalientes son: La Venus de Milo y La Victoria Alada de Samotracia. La entrada sale 17 euros. Dirección: Palais Royal, Musée du Louvre, 75001 Paris.
Volvimos a la Place de la Concorde para hacer un paseo en Sidecar de 40 minutos con la empresa Retrotour, totalmente recomendable, super original y divertido, la empresa ofrece en su web diferentes recorridos en sidecar por Paris, nosotros optamos por el clásico que sale de la Place de la Concorde y recorre la Avenida Champs Elysees, Arco del Triunfo, Trocadero, Torre Eiffel, Les Invalides y Puente Alejandro III , el tour nos salió 45 euros por persona, entrando dos personas en cada sidecar. Vale la pena la experiencia.
Día 3: Salimos del hotel y tomamos el metro hacia la estación Operá.
Allí visitamos:
La Opera de Paris.
Situada en el Palacio Garnier, la Ópera Garnier es un imponente edificio neobarroco que, junto con la Ópera de la Bastilla, conforma la Ópera Nacional de París. Se trata del lugar que inspiró la conocida obra "El Fantasma de la Ópera". Cuando Charles Garnier presentó los planos de la gran ópera que proyectaba para París a Napoleón III, la emperatriz Eugenia de Montijo le preguntó al arquitecto cuál era el estilo que había usado, pues le resultaba irreconocible, Garnier le respondió: "es el estilo Napoleón III, señora”. Entrada 12 euros.
Las Galerias Lafayette. En sus diez pisos albergan una amplia variedad de productos. Es un paraíso para los amantes de las compras y el arte.
Pero sin comprar vale la pena visitar el lugar solo por su arquitectura y su cúpula. Tiene una terraza a la que se puede acceder para tomar algo con una vista espectacular de la Ópera Garnier y de la Torre Eiffel.
Y finalmente caminamos por el Boulevard Haussmann, una de las calles comerciales mas elegantes de Paris. En la estación Trinité - d'Estienne d'Orves tomamos la linea 12 (verde) en dirección a Aubervilliers/Front Populaire, nos bajamos en la estación Pigalle, caminamos 500mts por el Bv de Clichy para llegar hasta el Moulin Rouge,
El famoso cabaret parisino, construido en 1889 por Josep Oller y Charles Zidler, está situado en el barrio rojo de Pigalle en el número 82 del Bulevar de Clichy, al pie de Montmartre. Luego tomamos por la Rue Lepic hasta llegar a la Rue des Abbesses, hay que caminar un rato por esta calle comercial y hacer una parada en Le Granier a Pain (una de las panaderias mas famosas de Paris).
Desde allí nos vamos caminando por la colina hacia arriba y pasamos por el famosos muro de los Te Quiero o nos tomamos el funicular (usamos el mismo pase que del metro) para llegar hasta Sacre Coeur. La basílica del Sagrado Corazón (Sacre Coeur), está situada sobre la colina de Montmartre, a 129 metros de altura sobre el nivel del mar. Para llegar hay que subir 237 escalones. Esta escalera es una de las más fotografiadas del mundo. De estilo neobizantino, sus cúpulas blancas son visibles desde prácticamente cualquier punto del centro de la ciudad, gracias a la altura que les proporciona la colina de Montmartre. La entrada a la basílica es gratis, pero para subir a la cúpula o visitar la cripta hay que pagar una entrada.
Una vez que salimos de Sacre Coeur hay que caminar por el barrio de Montmartre, pasear por sus calles empedradas es como viajar en el tiempo.
Vamos hasta la Place du Tertre (tomando por la Rue du Chevalier) donde se pueden ver artistas callejeros que pintan escenas de la plaza y realizan retratos o caricaturas a los turistas, esta plaza está situada cerca de la basílica, y es un lugar muy concurrido con numerosas terrazas, tiendas de recuerdos, restaurantes tradicionales y un lindo ambiente.
Para regresar tomamos el metro de la linea 2 (azul) en la estación de Pigalle con dirección a Porte Dauffine, nos bajamos en la estación Charles de Gaulle Etoile y hacemos combinación con la linea 1 (amarilla) en dirección a Chateau de Vincennes y nos bajamos en la estación Franklin D. Roosevelt.
Caminamos por toda la Avenida Montaigne (avenida con las tiendas mas lujosas de Paris) y terminamos el día subiendo a la Torre Eiffel a las 20:30 horas para tener una panorámica de Paris iluminada. Nosotros compramos el ascenso a los 3 niveles de la Torre en el ascensor (pagamos 26
euros): llegamos hasta la cima a 276 metros de altura donde la vista impacta, allí
encontrarán un sector cerrado, otro abierto y un bar. Luego fuimos hasta el segundo piso a 116 metros de altura, donde hay tiendas y restaurante, además de vistas increíbles y finalmente visitamos el primer piso donde además de varios servicios hay un espacio donde el piso es de cristal y se tiene una panorámica impresionante de los alrededores. A los tres pisos se accede por ascensor.
Día 4:
El último día visitamos: Palacio y Jardines de Luxemburgo.
Diseñados en 1612 bajo las órdenes de María de Médicis, los Jardines de Luxemburgo son los jardines más céntricos, populares y bellos de París.
Hoy es uno de los lugares más populares de la ciudad tanto para los parisinos como para los turistas, ideal para un merecido descanso después de pasear por la ciudad. Podremos sentarnos a descansar en alguna de las tantas sillas de metal que hay en los jardines entre medio de numerosas estatuas y esculturas.
Desde allí tomamos por la Rue Soufflot para llegar hasta el Panteón de Paris. El Panteón fue el primer monumento de importancia de la capital francesa. Construido entre 1764 y 1790, el Panteón de París fue el primer lugar desde el que se podía divisar París desde las alturas. La visita al Panteón se puede dividir en dos partes: el interior del edificio para apreciar el tamaño y decoración; y por otro lado la cripta, donde actualmente se pueden encontrar las tumbas de personajes tan famosos como Voltaire, Rousseau, Victor Hugo, Marie Curie, Louis Braille, Jean Monnet o Alejandro Dumas. Entrada 11,50 euros.
Bordeamos el Panteón hacia la izquierda y enseguida tomamos nuevamente hacia la izquierda por la Rue Cujas y a los 200 metros tomamos a la derecha por la Rue Victor Cousin para pasar por la famosa Universidad Sorbona de Paris.
Por esta calle caminamos hasta llegar al Bv Saint Germain, tomamos a la derecha y caminamos hasta el Pont de la Tournelle para cruzar a la Illé de St Louis.
Caminamos por la isla.

Al finalizar la caminata por la isla pasamos por el Pont de Sully y caminando unas cuadras hacia la derecha encontramos el Canal de San Martin.
Con 4,5km de largo es un precioso paseo rodeado de arboles, restaurantes y tiendas, en el canal ofrecen paseos de barco y en un sector del canal hay barcos que son casas flotantes, donde los residentes tienen como único requisito zarpar una vez al año.
Luego tomamos por el Bv Henry IV para ir hasta la Bastilla.
Este es el lugar exacto donde se encontraba la antigua fortaleza de la Bastilla, prisión estatal que fue tomada el 14 de julio de 1789 por los parisinos y destruida por los participantes de la revolución. Este acontecimiento marcó el inicio de la Revolución Francesa. En esta ubicación simbólica de la historia de Francia aún se pueden ver las marcas de la fortaleza en los adoquines de la plaza. En frente se encuentra la Opera de la Bastilla, que junto con la Opera de Garnier forman la Opera Nacional de Paris.
Desde la Bastilla nos vamos a la Place des Vosges.
Es la plaza más antigua de Paris y es uno de los sitios de encuentro preferidos por los parisinos, es el lugar perfecto para tomar algo, hacer un picnic, leer etc.
Ya en el barrio de Le Marais buscamos la Rue Rosiers, calle peatonal con tiendas y restaurantes.
Caminamos un rato por Le Marais y de allí nos vamos a la Rue Rivoli (calle comercial) para llegar hasta el Hotel de Ville, donde se encuentra el Ayuntamiento de Paris.

Una vez que pasamos el hotel, doblamos a la derecha por la Rue du Renard para llegar hasta el Centro Pompidou.
Es el centro nacional de arte y cultura de París, con una arquitectura extravagante debido a los conductos de aire, tuberías, ascensores y escaleras mecánicas pintadas de colores que se encuentran situados en el exterior del edificio.
Su aspecto es tan peculiar que bien merece una visita, tanto si les gusta el arte moderno, para disfrutar de sus colecciones, y si no les gusta vale la pena verlo desde el exterior, tiene un plaza donde hay puestos de artesanías y artistas que les ofrecerán hacerles un retrato o una caricatura.
Entrada 14 euros.

Retomamos la Rue de Rivoli y a unas cuadras a la derecha nace la Rue Saint Honoré, podemos optar por cualquiera de las dos calles que nos llevarán hasta los Jardines y el Palais Royal.
Pese a su nombre, jamás fue residencia de los reyes. Actualmente el palacio es la sede del Consejo de Estado, del Consejo Constitucional y del Ministerio de Cultura.
Desde allí nos tomamos el metro de la linea 1 (amarilla) en la estación Louvre en dirección a la Defense, nos bajamos en Franklin D. Roosevelt, allí tomamos la linea 9 (verde claro) con destino a Pont de Severas y nos bajamos en la estación Alma Marceau, caminamos hacia el Sena y al llegar buscamos el muelle de los Bateaux Mouches (al costado del puente del Alma) para hacer un paseo al caer la tarde por el Rio (valor 14 euros). El paseo es de 1 hora y sale durante todo el día, les recomiendo tomarlo al atardecer para poder ver iluminarse toda la ciudad desde el Sena, es un espectaculo imperdible, y al finalizar pasa frente a la Torre Eiffel a las horas en punto, horario en el que la Torre tiene un espectaculo de luces que dura unos 5 minutos.
Como moverse en Paris. Paris es una ciudad para caminarla, pero en algunas ocasiones hay que tomar el metro o el RER (tren) para poder llegar más rápido. El boleto de metro o RER individual sale 1,90 euros, pueden comprar el carné de 10 billetes T+ a un precio de 16,90 euros, nosotras éramos 4 y compramos 20 billetes en total para movernos en metro y tren durante los 4 días. Donde comer en Paris. Paris es una ciudad cara, comparada con otras capitales europeas. Ni comer ni comprar es barato en esta ciudad. La bebida también es cara, por lo que si toman agua pidan en todos los restaurantes agua de grifo, les van a traer una botella con agua fría del grifo que es mucho mas rica que el agua embotellada y no tiene costo, casi todo el mundo come en Paris con agua de grifo y en muchos casos los propios mozos la ofrecen, si no se las ofrecen uds la piden, es un servicio que dan todos los restaurantes y se van a ahorrar unos cuantos euros. Tienen que probar algunos de los platos típicos Franceses como los Escargots (caracoles), Foie Gras (higado de pato), Croque Monsieur (sandwich caliente), los clásicos Crepes salados o dulces , la baguette y la Patisserie Francesa. Les paso una lista de los restaurantes que probamos en este último viaje y una idea de lo que gastamos por persona: Il Gigolo: Restaurante Italiano : pizzas y ensalada 14 euros. Dirección: 11 Rue de la Huchette, Barrio Latino.
Boulangerie Eric Kayser: Carrito frente al Arco del Carrousel, menú de panini, postre y bebida 10 euros.
Dirección: Les Jardins du Carroussel, Museo del Louvre.
Le Consulat: Croque Monsieur (un típico sandwich caliente frances) y ensalada 15 euros.
Dirección: 18 Rue Norvins, Montmartre.
Su Misura: Pasta, vino y cerveza 30 euros.
Dirección: 22 Av Rapp (zona de la Torre Eiffel).
Breizh Café: Crepe salado y crepe dulce 24 euros.
Es una cadena, hay en varios barrios, nosotros fuimos al que está en Le Marais: 109 Rue Vieille du Temple.
Chez Pippo: Pizza, postre, vino y cerveza 30 euros.
Dirección: 31 Av de la Bourdonnais (zona de la Torre Eiffel).
Monsieur Bleu: Entrada, plato y postre 60 euros.
Dirección: 20 avenue de New York Palais de Tokyo.
Este lugar es caro pero vale la pena, los platos son espectaculares, el servicio excelente y tiene unas vistas de la Torre Eiffel desde el restaurante y la terraza imperdibles.
Caminen por París de noche, les recomiendo que vayan a hacer un picnic al Río Sena (muy a pesar de las ratas, que está lleno de ellas!), en la punta de la Ile de la Cité busquen la Plaza Vert Galant, allí encontrarán espacios donde sentarse para ver los mejores atardeceres de París.
Comments