Viena: la ciudad de la música.
- Viajeroholic
- Aug 29, 2022
- 4 min read

La capital de Austria, Viena, ha sido escogida por varios años como la mejor ciudad del mundo para vivir, ubicada entre el extenso Danubio y las agrestes cumbres de los Alpes, es conocida por su pasado imperial, la música clásica y su imponente arquitectura. Una ciudad señorial que cuenta con maravillosos edificios y verdes parques, además de exquisitas cafeterías, bares, galerías, tiendas y mercadillos que la convierten en una de las ciudades más hermosas y elegantes de Europa. Llegamos a Viena en tren desde Praga (4 horas de viaje y 65 euros el ticket).

Arribamos a la estación Wien Hauptbahnhof, allí tomamos la línea de metro U1 en dirección a Leopoldau, nos subimos en la estación Südtiroler Platz (frente a la estación de trenes) y nos bajamos en la estación Stephansplatz en pleno corazón de Viena, caminamos 300 metros y llegamos al hotel que habíamos reservado por dos noches: Pertschy Palais.
Un hotel super antiguo, es como un viaje en el tiempo, pero vale la pena por la ubicación, tiene un desayuno básico.
Viena es una joya en cuanto a su arquitectura, hay cientos de edificios espectaculares y muy bien mantenidos, es una ciudad perfecta, limpia, segura, amigable para recorrerla y muy verde.
Como estábamos alojados en pleno centro de la ciudad fué rápido y fácil conocerla, hicimos una caminata por Graben Street la calle peatonal de Viena repleta de comercios de lujo y restaurantes, muy cerquita está la Stephansplatz donde se encuentra la Catedral de Viena: Catedral de San Esteban, después de recorrerla subimos en el ascensor a la Torre Norte desde donde se pueden tener las mejores vistas de la ciudad.
Hay que probar la famosa torta Sacher de Viena, los mejores lugares son el Café Sacher o el Mozart Café, ubicados en el centro.
En Michaelerplatz se encuentra la Escuela Española de Equitación, un impresionante edificio, donde quisimos comprar entradas para el espectáculo ecuestre que ofrecían ese día pero ya estaban agotadas.
Tampoco pudimos asistir a un concierto de música clásica, ya que al estar solo 2 noches no había ninguna opción con disponibilidad en esa fecha.
Muy cerca encontramos la Biblioteca Nacional y The Hofburg que es el palacio más grande de la ciudad de Viena. Fue la residencia de la mayor parte de la realeza austriaca, especialmente de la dinastía de los Habsburgo (durante más de 600 años), y de los emperadores de Austria y de Austria-Hungría. Es actualmente la residencia del presidente de la República austriaca. A unas cuadras encontramos el Stadtpark, el parque urbano más grande de la ciudad con 65000 mts cuadrados de superficie, con varias fuentes, estatuas, estanques, árboles y flores.
Como teníamos poco tiempo en la ciudad decidimos contratar el bus turístico Hop on-Hop off para poder conocer lo máximo.
El bus tiene 2 rutas: Ruta Roja: esta ruta hace un recorrido circular por los puntos más céntricos de Viena. Comienza pasando por la Ópera Estatal (es la compañía de ópera más importante y conocida a nivel mundial, además de constituir el centro neurálgico de la vida musical vienesa), la Plaza de los Héroes (histórica plaza de Viena, escenario de muchos hechos históricos importantes), el Burgtheater (es el teatro nacional de Austria y la referencia austríaca por excelencia de la escena teatral), el Ayuntamiento (es el edificio laico de estilo neogótico más importante de la ciudad, sede oficial del alcalde y el lugar de reunión del Senado y del Parlamento Regional), la Universidad, la Schwedenplatz, el MAK (Museo de Artes Aplicadas) y el Kursalon (edificio absolutamente impresionante ubicado por Stadtpark que es famoso por celebrar conciertos de la obra de Strauss y Mozart).
Ruta azul: Esta ruta se aleja un poco del centro de la ciudad, llegando hasta el Palacio de Schönbrunn, también pueden conocer el Museo de Historia Militar, el Museo de Arte contemporáneo y el Palacio Belvedere. Nosotros nos bajamos a conocer los 2 Palacios de esta ruta:
Palacio de Schönbrunn. Muchos lo consideran como el Versalles vienés por los impresionante jardines que rodean al palacio y por su esbelta fachada. Declarado Patrimonio de la Humanidad, es uno de los monumentos más visitados de Austria. La antigua residencia de verano de los Habsburgo destaca con sus esplendorosas estancias imperiales y un fantástico jardín.
Es una de las construcciones barrocas más hermosas de Europa. En posesión de los Habsburgo desde 1569, la esposa del emperador Fernando II, Leonor Gonzaga, mandó construir en el recinto un palacio de los placeres, que ella misma bautizó como "Schönbrunn".
Palacio de Belvedere. Con su gran jardín es una de las más bellas y elegantes construcciones principescas de Europa, fue construido por Johann Lukas von Hildebrandt entre 1714 y 1723 en lo que entonces eran los límites de la ciudad, como residencia de verano y sede de fiestas y banquetes del príncipe Eugenio de Saboya.
No es tan solo un esplendoroso palacio barroco, sino que además alberga una de las colecciones artísticas de mayor valor de toda Austria, con las principales obras de Gustav Klimt, Egon Schiele y Oskar Kokoschka.

Comments