Tokyo: rascacielos, templos y jardines.
- Viajeroholic
- Apr 3, 2021
- 10 min read

Tokyo es la capital de Japón y la metrópolis más grande del mundo con mas de 40 millones de habitantes. La ciudad de Tokyo cuenta con 23 barrios y es la zona que concentra los principales lugares de interés turístico. A pesar de la gran densidad de población la ciudad está llena de lugares como los parques y los espacios verdes donde tanto los lugareños como los turistas pueden ir a relajarse y disfrutar del tiempo al aire libre. Al ser una metrópolis tan grande y con tanto movimiento, Tokyo puede resultar intimidante para moverse, sin embargo, sus sistemas de tren y metro se encuentran entre los mejores del mundo. Es una ciudad muy segura si la comparamos con las grandes metrópolis mundiales. Es el mayor mercado financiero de Asia y una de las mayores economías mundiales por sí sola.
Tokyo fue parte del viaje que hicimos con mi familia y un grupo de amigos en julio 2018, donde conocimos además Hong Kong, Macao, Beijing y Shanghai. Viajamos durante 18 días y tuvimos que hacer noche a la ida y a la vuelta en Los Angeles para acortar un poco las horas de vuelo.
Clima Su clima es templado y tiene las cuatro estaciones. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 2 °C a 31 °C y rara vez baja a menos de -0 °C o sube a más de 34 °C. En el verano que son los meses de julio, agosto y setiembre suele hacer bastante calor y coincide con la época de lluvias. También es época de paso de tifones (agosto y setiembre), que puntualmente pueden ser fuertes y pueden provocar daños importantes. El otoño es durante los meses de octubre, noviembre y diciembre , el clima es más templado, ni hace el excesivo calor del verano ni el frío del invierno. Es una de las mejores épocas para viajar pues coincide con el famoso Momiji o enrojecimiento de las hojas. El invierno coincide con los meses de enero a marzo y el clima es un poco duro pues la temperaturas son muy frías y puede nevar. La primavera durante abril, mayo y junio es junto con él otoño la mejor época para viajar. El clima es templado y coincide con la época de la floración de los cerezos, una de las mayores atracciones que nos ofrece en esas fechas. Donde alojarse Tokyo es una ciudad muy grande y si no te vas a quedar muchos días lo mejor es alojarse en barrios cercanos al centro ya que se puede perder mucho tiempo en el transporte.
El alojamiento es caro en general, pero a medida que nos acercamos al centro de la ciudad los precios aumentan aun más. Las zonas más recomendables para alojarse: Shibuya, Shinjuku y Ginza son las 3 opciones mas céntricas , más a mano de los principales atractivos de la ciudad. Otra opción no tan céntrica pero linda y con hoteles mas baratos es Asakusa.
Yo me alojé en Ginza ya que Shibuya era mas caro y Shinjuku no lo recomendaban para familias por el ambiente nocturno. Elegimos el Hotel Sunroute Ginza, el hotel es nuevo, lindo, limpio, super bien ubicado, su desayuno es muy completo, las habitaciones son pequeñas (como en todos los hoteles de Tokyo) con espacio solo para la cama, un pequeño lugar para colgar la ropa y un baño diminuto. https://en.sunroute.jp/our-hotels/tokyo-kanagawa/hotel-sunroute-ginza.html
Ginza es un barrio muy lindo, centro de la moda de lujo, su calle principal Chuo Dori es muy similar o hasta mas linda que la Quinta Avenida de NYC, es un barrio tranquilo, con varias opciones de restaurantes internacionales. Una sugerencia en base a mi experiencia: me quedé 3 noches en Tokyo, si pudiera volver a elegir me quedaría por lo menos 5 noches, es una ciudad muy grande y con muchos lugares para conocer.
Transporte Desde el aeropuerto Internacional de Narita que está a unos 70km de Tokyo la mejor opción es tomar el Narita Express: tren que demora 1 hora aproximadamente en llegar a la estación de Tokyo Central.
El ticket se compra en el Aeropuerto, y conviene comprar el ida y vuelta porque es más barato y es más ágil para el regreso.
Un consejo importante: ir con tiempo suficiente a la estación para tomar el tren de regreso al Aeropuerto ya que Tokyo Central es una estación muy grande y si bien esta muy bien señalizado el camino para llegar hasta el anden donde sale el Narita Express (esta marcado el piso con flechas indicando: hacia Narita Express) el camino es largo y hay que bajar varias escaleras. Un detalle a tener en cuenta en Japón: todos los horarios marcados en los tickets son exactos, ni un minuto más ni un minuto menos demoran en llegar los trenes, los japoneses son los reyes de la puntualidad. En la ciudad: Para moverse en Tokyo lo mejor es el metro.
Tienen un pase diario que realmente vale la pena porque es la forma mas rápida y fácil para moverse y está todo escrito en Japonés e Inglés (es de los metros más grandes que conozco).
En todas las estaciones hay máquinas para comprar los tickets que dan la opción de leerlas en inglés.
Precios (estimados)
La moneda de Japón es el YEN (1 dólar = 100 yenes aproximadamente)
-Narita Express 3070 yenes (usd 30) cada tramo por persona. Comprando ida y vuelta 4070
yenes (usd 47) por persona.
-Pase diario del metro 900 yenes por persona (usd 9) Este pase vale para las 2 compañías que hay de metro: Tokyo Metro y Toei.
-Combo de Mc Donaldo entre 500 y 900 yenes (de usd 5 a usd 9)
-Tokyo Skytree: 2100 yuanes (usd 21) para llegar al Tembo Deck y 3100 yuanes (usd 31) para llegar a ambos miradores (Tembo Deck y Tembo Galleria)
-Parque Ueno: La entrada al parque es gratuita, pero hay algunas atracciones dentro del parque que cobran la entrada como museos, zoológico y santuario.
-Imperial Palace: Gratis la visita al East Gardens.
-Templo Senso-ji : Gratis.
-Santuario Meiji y Yoyogi Park: Gratis
-Metropolitan Building: Gratis
Lo que no te podes perder en Tokyo
Tokyo tiene infinidad de atracciones turísticas, te paso una lista de las imperdibles:
Imperial Palace (Kokyo) Te recomiendo visitar el East Gardens que es gratis y tiene lindas vistas, se ve lo mismo que pagando , ya que al Palacio no se puede entrar, solo se pueden visitar los jardines.
Akihabara : barrio de la electrónica y animé , vale la pena caminar por ahí, es un paisaje bien diferente.
Parque Ueno : durante el año es un parque que vale la pena visitar porque es el mas grande de la ciudad y adentro se pueden visitar templos, museos y hasta un zoológico ,pero realmente vale la pena si van en primavera ya que están los cerezos en flor por todo el parque.

Templo Senso-ji : es el templo budista más antiguo de Tokyo , está en el barrio de Asakusa y se accede a través de la calle Nakamise, que tiene una feria con todo tipo de artesanía local.
Allí pueden experimentar todos los rituales que ofrece el templo para los turistas : los papelitos de la fortuna, la quema de inciensos y el ritual del lavado (ablución).
Tokyo Skytree: Inaugurada en el año 2012 es la torre más alta de Tokyo con 634 metros. Cuenta con dos miradores diferentes ubicados a diferente altura. Es posible comprar una entrada combinada para los dos, o solo una. Tembo Deck: es el primero de los miradores, localizado a 350 metros de altura, cuenta con una zona con el suelo de cristal desde la que se puede apreciar la estructura de la torre desde una perspectiva diferente.
Tembo Galleria: es el mejor de los miradores de la torre se encuentra localizado a 450 metros de altura y permite a sus visitantes disfrutar de las impresionantes vistas panorámicas de más de 70 kilómetros a la redonda.
Además de desde los miradores, también es posible disfrutar de las vistas desde las alturas desde el restaurante localizado en la planta 345 y desde las cafeterías de las plantas 340 y 350.

Shibuya Crossing: el cruce más famoso de Tokyo con 5 cebras donde cruzan miles de personas por día (si tienen tiempo hacer la cola para tomar un café en el primer piso del Starbucks de la esquina para ver cruzar a la gente). Es un barrio con muchas tiendas y comercios. En una de sus plazas está la estatua de Hachiko, el perro más famoso de Japón, es una pequeña estatua de bronce situada a pocos metros del cruce más transitado del mundo, la estatua de este leal perro se encuentra en las cercanías de la estación de Shibuya. Hachiko era un perro que acompañaba a su dueño a la estación de Shibuya cuando tomaba el tren para ir a su trabajo, y al regreso lo esperaba allí, su dueño murió en el trabajo por lo que nunca regresó y el perro siguió esperándolo durante años en ese mismo lugar.
Takeshita Street: Takeshita-dori es la calle más popular (y más concurrida) en el distrito de Harajuku. Es conocido por ser el corazón de la cultura Kawaii en Tokyo.
Se pueden encontrar todo tipo de tiendas y los personajes más raros de la ciudad.
Santuario Meiji y Yoyogi Park: El parque Yoyogi es uno de los parques más grandes de Tokyo, es muy lindo para caminar un poco y llegar hasta el Santuario Meiji: santuario sintoísta dedicado a los espíritus deificados del Emperador Meiji y su mujer.
Metropolitan Building : es el edificio del Ayuntamiento de Tokyo tiene un mirador en el ultimo piso, el ascenso es gratis y tiene una vista muy buena de la ciudad.
Shinjuku: es uno de los barrios con mayor movimiento comercial y administrativo de Tokyo.
La estación de Shinjuku es la más grande de la ciudad.
Al final de la tarde ir a la calle Kabukicho que es peatonal y tiene muchas opciones de restaurantes, pubs y atracciones, que más entrada la noche se transforman en una zona mas para adultos estilo barrio rojo.
Odaiba: es una isla artificial situada en la Bahia de Tokyo.
Es un paisaje diferente al resto de la ciudad, ya que es mucho más tranquilo.
Se llega haciendo una combinación de metro + tren.
Esta conectada a la ciudad por el puente Rainbow Bridge (un estilo Golden Gate).
En la Isla van a encontrar varios centros comerciales, restaurantes, museos y espacios de tecnología , al final del día busquen el edificio Fuji TV o el centro comercial Aqua City Odaiba dónde sobre la bahía hay una réplica de la estatua de la Libertad.
La panorámica de la ciudad desde ahí es de las mejores.
Comer en Tokyo Los platos típicos de Tokyo son : Sushi, Tempura, Ramen, Tonkatsu, Chanko, Okonamiyaki, entre otros, pero si no te gusta la comida Japonesa se puede encontrar todo tipo de cocina internacional en la ciudad. Hay que tener en cuenta que todos los restaurantes cierran entre las 21 y 22 horas.
Si buscan algún lugar para cenar mas tarde solo encontraran Mc Donalds o alguna otra opción de comida rápida, pero no queda prácticamente nada abierto después de las 22 horas. Hay gran variedad de precios como en cualquier ciudad grande, dependerá mucho de la categoría del restaurante que elijan. Yo generalmente hago una preselección en Tripadvisor para ir con algunas ideas de lugares recomendados y económicos. Algunos restaurantes de cocina internacional en Tokyo que probamos:
Trattoria Romanza : 104-0061 Tokyo, Chūō, Ginza, 6 Chome−9−2 Kurosawa Bldg.
Pizzeria Mateo: 104-0061 Tokyo, Chūō, Ginza, 7 Chome−2.
Rigoletto Wine Bar: 100-6590 Tokyo, Chiyoda, Marunouchi, 1丁目5−1.
The Kitchen Salvatore Cuomo: 104-0061 Tokyo, Chūō, Ginza, 1 Chome−13−15.
Como conocer la ciudad Para recorrer Tokyo encontramos una pagina : tokyofreeguide.org dónde ofrecen tours con gente local, que se ofrece a mostrar la ciudad de manera gratuita , hay que hacerlo con tiempo porque por ejemplo en español no tienen casi voluntarios, nosotros conseguimos en ingles. Por la web se manda la solicitud , te piden los datos de las fechas, el idioma, el hotel donde estarás alojado y la cantidad de personas y a los pocos días te contactan con la persona que se ofrece para mostrarte la ciudad. En mi caso se contactó por mail Hiroshi con quién coordinamos el día y la hora que pasaba por nuestro hotel para realizar el paseo por Tokyo. Él nos enseñó además el funcionamiento del metro de Tokyo, dato no menor, ya que es enorme y solo se compran los tickets en las maquinas. En tokyofreeguide.org te sugieren que al guía se le debe pagar el transporte que tomemos , entradas a las atracciones que visitemos y además como cortesía invitarlo con el almuerzo, nosotros además quisimos darle propina pero él no la quiso aceptar, después nos enteramos que en Japón no es costumbre dar propina y en muchos casos no está bien visto. Con Hiroshi el primer día nos sirvió muchísimo para aprender a manejarnos en Tokyo, entender el metro, conocer las costumbres y conocer varios puntos de la ciudad que teníamos en nuestra lista y algunos que no teníamos y que él como local entendió que era importante que conociéramos. Con ese tour del primer día tuvimos una guía para los dos días siguientes que nos movimos por nuestra cuenta en metro, pero ya conociendo más la ciudad.
Datos curiosos de Tokyo: -El metro es considerado por los Japoneses como su segunda casa, ya que las distancias son muy grandes ellos pasan mucho tiempo arriba del metro, por lo que es considerado un lugar de descanso, relax, lectura o trabajo. La gente no habla y está mal visto que se hable en el metro ya que ellos van durmiendo, y otros trabajando o estudiando con sus teléfonos.
-No está permitido fumar en las calles, hay unas pocas zonas habilitadas en la calle para fumar que están señalizadas y en algunos centros comerciales áreas para fumadores que son cuartitos de 2x2 donde es imposible respirar. Está mal visto comer en la calle , estornudar y sonarse la nariz en público. De hecho ellos usan tapa bocas todo el tiempo cuando están enfermos para no contagiar. -No hay papeleras en las calles, la basura la tiran en sus casas, lo que tengan de basura en la calle lo van juntando en una bolsa o en la cartera y solo la pueden tirar una vez que lleguen a su casa. -El espacio es reducido en toda la ciudad, por lo que todos los hoteles tiene habitaciones muy pequeñas, apenas con la cama, un pequeño lugar para colgar y en muchos casos no entran ni las valijas abiertas. -Un capitulo aparte son los baños en Japón, específicamente el water: tómense un tiempo para lograr entender la tecnología de los water japoneses, desde regulación de temperatura de la tapa , hasta todo tipo de duchas. -No se sorprendan si ven niños muy pequeños tomar solos el metro en Tokyo , los Japoneses enseñan a sus hijos para que a partir de los 6 años se muevan solos en el metro y en la ciudad, los van a ver en todas las lineas de metro realizando el viaje desde su casa al colegio o viceversa. -El japonés es sumamente educado, Tokyo es una ciudad muy limpia y segura, no tengan miedo de preguntar o pedir ayuda en la calle, a pesar de qué puede abrumar la cantidad de gente es una ciudad que transmite seguridad a cualquier hora. -Una cosa que nos costó mucho fue adaptarnos a las 12 horas de diferencia horaria, los primeros días todos estábamos despiertos a las 03 am, a medida que pasaron lo días nos fuimos adaptando.
Comments