top of page

Beijing: la ciudad prohibida.

  • Viajeroholic
  • May 11, 2021
  • 11 min read

Updated: Dec 14, 2023


ree

Beijing es la capital de República Popular China, la sede del Comité Central del Partido Comunista de China y la del Gobierno Popular Central de China. Tiene una población de más de 21 millones de habitantes distribuidos en un área de 1,641 kilómetros cuadrados.

La capital de China cuenta con más de 200 atracciones turísticas y, también, cuenta con siete sitios que son Patrimonio de la Humanidad.

Beijing es un enorme municipio rico en historia, cultura, hermosos paisajes y buena cocina. Una de las ciudades más antiguas y más grandes del mundo, cuenta con una fascinante mezcla de lo antiguo y lo nuevo, desde antiguos palacios imperiales hasta modernos centros comerciales, proporcionando una visión única de la cultura china y la vida cotidiana que no se puede obtener en ningún otro lado.

Como capital cultural y política del país, Beijing es una parte esencial de cualquier itinerario chino.


Clima. Beijing pose un clima continental que se caracteriza por sus inviernos fríos y secos y veranos cálidos y húmedos.

Los veranos en Pekín suelen caracterizarse por las altas temperaturas que suelen superar los 30ºC y no descienden de 22ºC.

Durante el verano, a diferencia de los meses más fríos, la probabilidad de lluvia es muy alta por causa de los monzones.

Los inviernos en Pekín son fríos y con escasa probabilidad de lluvia. Las temperaturas mínimas descienden con facilidad hasta los 5ºC bajo cero y difícilmente sobrepasan los 12ºC.

Durante los meses invernales son muy comunes los días en los que la niebla cubre toda la ciudad y se funde con la contaminación atmosférica. A pesar de las bajas temperaturas los meses de invierno son bastante secos y las nevadas son poco comunes.

Las mejores estaciones para viajar a Pekín son la primavera y el otoño, ya que de este modo se evitarán las temperaturas más extremas y las abundantes lluvias del verano.

Donde alojarse.

Beijing es una ciudad enorme, por lo que nada esta a mano, para todo hay que tomar un medio de transporte. Lo ideal es estar cerca de la Plaza de Tiananmen ya que es el centro de la ciudad. Nos alojamos en el Novotel Beijing Peace muy bien ubicado ya que estábamos a 10 minutos de la ciudad Prohibida y a 300 mts de la calle Wangfujing, en el corazón de Beijing. Es un hotel antiguo, las habitaciones están correctas, tiene un desayuno muy completo y un restaurante Frances que no es barato, pero es bueno y muy práctico después de un largo día de paseo poder cenar en el Hotel.



Transporte. Llegamos al Aepto de Beijing en un vuelo desde Hong Kong de la compañía Hong Kong Airlines, son 3 horas de vuelo, mi primera impresión al aterrizar en Beijing fue que nunca había visto un Aeropuerto tan grande en mi vida, estuvimos mas de una hora adentro del avión por las pistas del Aeropuerto hasta llegar a la puerta que nos correspondía desembarcar, allí nos íbamos a tomar el Airport Express que pasa cada 12 minutos y tarda unos 20 minutos en llegar al centro de Beijing , pero por casi la misma tarifa negociamos un traslado para todos en 2 camionetas.

Lo que no te podes perder en Beijing Plaza de Tiananmen. Es la plaza más importante de toda China, además de la más grande que existe en el mundo. Construida en 1949 tras la proclamación de la República Popular de China, la plaza cuenta con unas dimensiones colosales de 440000 metros cuadrados, en la plaza hay varios monumentos: a los Héroes del Pueblo, el Mausoleo de Mao Zedong, Torre de Tiananmen.

Es desde allí donde encontramos el acceso a La Ciudad Prohibida. En esta plaza sucedió la llamada masacre de Tiananmen. La noche del 3 al 4 de junio de 1989, el Ejército chino recibió la orden de dispersar las protestas que llevaban casi siete semanas en la plaza, el movimiento exigía mayores libertades y el fin de la corrupción. La contundencia con que las autoridades chinas decidieron poner fin a la protesta les valió una dura condena casi global. No se sabe exactamente cuánta gente murió a manos del Ejército y otros organismos de seguridad. Las autoridades nunca dieron una cifra y, según diversas fuentes, el número pudo ser de cientos o miles.



Ciudad Prohibida. Es un complejo palaciego que durante casi quinientos años, desde la dinastía Ming hasta el final de la dinastía Qing, fue la residencia oficial de los emperadores de China y su corte, así como centro ceremonial y político del Gobierno chino. En la actualidad es una atracción turística que alberga el Museo del Palacio. Cuenta con 72 hectáreas.



Parque de Jingshan o Colina del Carbón. El Parque Jingshan, más conocido como la Colina del Carbón, es uno de los jardines imperiales mejor conservados de Pekín. Sus vistas son espectaculares.

El parque se encuentra ubicado al norte de la Ciudad Prohibida y su elevada altura lo convierte en un lugar privilegiado para contemplar el centro de Pekín a vista de pájaro. Aunque es una caminata larga y empinada vale la pena por las vistas.



Paseo en bicitaxi por los HUTONG. Los hutong son los callejones que forman el casco antiguo de la ciudad, en estas calles las casas tienen entradas estrechas y todas las habitaciones dan a un patio cuadrado, centro neurálgico de la vivienda. La mayoría tienen un cuarto de baño comunitario.

Durante el recorrido en bicitaxi bordeamos el lago Houhai, al finalizar caminamos unos 30

minutos para ir a la calle Nanluoguxiang, una calle peatonal muy pintoresca rodeada de

Hutongs y llena de comercios y restaurantes.



Mercado de la Seda. Es el Fake Market (Mercado de imitaciones) más famoso de Beijing.

Se encuentra en la estación de metro Yong´anli.

Estos mercados son de varios pisos y ofrecen: electrónica, joyas, juguetes, ropa, zapatos,etc.

Hay que ir con la cabeza bien abierta al regateo, ya que no se puede pagar lo que piden, lo ideal es llegar a pagar un 10 o 20% del precio inicial, eso significa perder un poco de tiempo en el regateo y escuchar los gritos de los Chinos cuando les bajas el precio, todo por medio de una calculadora ya que no hablan casi inglés. Otro mercado similar para visitar : Hongqiao Market (queda ubicado muy cerca del Templo del Cielo).



Gran Muralla China.

Con una longitud de 21.196 kilómetros, la Gran Muralla China realiza una sinuosa travesía a través de montañas, desiertos y llanuras de la geografía china.

Los miles de kilómetros están divididos en varias secciones y, aunque todas ellas son especiales, cada una está adaptada a un público en particular.

Nosotros elegimos Mutianyu, hay que recorrer un poco más de 80km desde Beijing para llegar a la Gran Muralla China en la sección de Mutianyu. Elegimos esa parte ya que al estar un poco mas alejada de Beijing no hay tantos turistas, la espera para subir es casi nada y se puede caminar y sacar fotos más libremente en la muralla.

Se puede ascender por telesilla y bajar por tobogán o telesilla y la otra opción es subir y bajar por teleférico. Nosotros elegimos la telesilla para subir (no apta para cardíacos por la altura) y queríamos bajar por el tobogán pero lamentablemente llovió y quedó fuera de servicio por lo que volvimos a bajar en la telesilla.

Si bien sabía que la Gran Muralla tenía muchos sectores con escalones nunca me imaginé que el 99% eran escalones, y en algunos casos tan empinados y altos que hay que subir o bajar agarrados de las paredes.

Esta sección tiene 7 km habilitados para caminar, que los hicimos encantados hasta que nos chocamos con una pared que nos impedía seguir el camino de la Gran Muralla. Es un lugar único y mágico, que vale la pena conocer por ser una de las 7 Maravillas del Mundo y lo más representativo de China.

Una vez que bajamos podemos almorzar ya que hay varias opciones tanto de comida china como de comida rápida en la base.



Las otras secciones de la Gran Muralla que se pueden visitar son:

-Badaling

La sección más popular de la muralla es la zona restaurada de Badaling. Esta sección, ubicada a menos de 80 kilómetros de Pekín, es la más cercana y la mas turística lo que la hace complicada para visitar por la cantidad de gente que la visita. Tiene un teleférico para subir a ese tramo de la muralla.

-Huanghua Cheng

Huanghua Cheng es un tramo de la muralla que se encuentra bastante desmoronado y presenta un perfil algo peligroso, pero ese es sin duda el mayor de sus encantos ya que prácticamente no recibe turistas.

-Simatai y Jinshanling

Alejado por completo de la masificación turística, este tramo es uno de los más escarpados y complicados de recorrer, aunque sus espectaculares vistas son una recompensa más que justa, pero no es para todos los públicos porque tiene zonas de mucha complejidad.


Palacio de Verano. En el camino de regreso de la Gran Muralla visitamos el Palacio de Verano, es un parque situado a unos 12 km del centro de Beijing. Fue concebido para el disfrute exclusivo del Emperador y su familia, es hoy en día un lugar de recreo y expansión para los pequineses y visitantes, sobre todo durante los fines de semana. Es un lugar que recibe unos 80000 visitantes por día, hicimos un recorrido por todos sus jardines que nos llevó mas de 1 hora y finalizamos en un lago donde tomamos un barco muy antiguo que nos cruzó al lugar dónde estaba la salida.




Villa Olímpica. Saliendo del Palacio de Verano hicimos una parada en los alrededores de la Villa Olímpica donde vimos por afuera de Nido de los pájaros, Estadio Nacional de Beijing que ocupó los Juegos Olímpicos en el año 20008, es un lugar muy lindo para caminar un rato.

Templo del Cielo.

El Templo del Cielo es el mayor templo de su clase en toda China. Fue construido en el año 1420 y tanto la dinastía Ming como la Qing lo utilizaron para adorar por las cosechas ( en primavera) y dar las gracias al cielo por los frutos obtenidos (otoño).Está situado en el parque Tiantan Gongyuan. El Templo del Cielo es en realidad un conjunto de edificios: al norte se sitúa el Salón de Oración por la Buena Cosecha; al sur, el Altar Circular y la Bóveda Imperial del Cielo.




Mercado nocturno de Wangfujing. Mercado callejero donde se vende comida exótica como escorpiones, arañas, pato, etc. Vale la pena visitarlo porque es algo diferente, pero les confieso que ninguno de nosotros se atrevió a probar nada, les dejo mas abajo un video del Mercado.

Además está la calle peatonal Wangfujing con todo tipo de tiendas internacionales y centros comerciales.




Comer en Beijing. Debo decir que de las 3 ciudades que conocí de China la que más me costó en cuanto a la comida fue Beijing, no es tan fácil encontrar comida internacional. Pizza Hut está bien y hay varias en la ciudad y también encontramos de casualidad un Cheesecake Factory adentro de un centro comercial sobre la calle Wangfujing (Shop 415, 4/F, East Building, WF CENTRAL, 269 Wangfujing Street, Dongcheng District).

Otros restaurantes internacionales que probamos:

-Eatalia Carpe Diem : Si Lou Xiang, Shichahai, Xicheng District, Beijing, China.

-Angus Grill : 48 Wangfujing St, WangFuJing, Dongcheng Qu, Beijing Shi, China, Hotel

Crowne Plaza.

-Le Cabernet : Hotel Novotel Peace.

-Annie's China, Beijing, Chaoyang, Shenlu St, 39号院-2号3层.

Algunos platos típicos:

-Pato pekinés: El plato más conocido de la cocina pekinesa consiste en un pato marinado y asado que se sirve en rebanadas y se consume en el interior de un crepe, junto con algunas verduras. -Dim sum: Empanaditas al vapor elaboradas a partir de diferentes ingredientes. Es un plato más típico del sur de china. En algunos restaurantes se llaman dumplings. -Hot pot: Conjunto de alimentos que se cocinan en un caldo caliente ubicado en el centro de la mesa. Esta especie de “fondue china” ofrece la ventaja de que se puede ver los alimentos antes de cocinarlos y mezclarlos con las salsas. -Pollo Kung Pao: Pollo salteado con vegetales y maní. -Sopa agripicante: Sopa elaborada a base de carne, brotes de bambú, guindilla, tofu y sangre de cerdo.

-La parte mas extraña de la gastronomía pekinesa es el Mercado nocturno de Wangfujing. Abierto de 18:00 a 23:00 horas, acá los valientes podrán probar escorpiones, arañas, ciempiés, caballitos de mar, gusanos, etc.

Curiosamente, estos "platos" sólo se encuentran en este mercado y constituye uno de sus principales atractivos turísticos pero no son platos muy comunes entre la gente local.


Como conocer la ciudad. Como Beijing nos pareció una ciudad muy grande, contratamos con anticipación un tour de 2 días con guía que hablara español, no fue baratísimo (usd 160 aproximadamente cada uno, nosotros éramos 11 personas ) pero la verdad fue excelente y fue una solución no solo por las distancias si no también por el idioma y además nos incluyó las entradas a todo lo que hicimos. La empresa se llama The China Guide y la guía se llamaba Susana. Super recomendable hacerlo ya que si lo hacíamos por nuestra cuenta no creo que llegáramos a conocer el 50% de lo que ella nos mostró. El primer día del tour lo dedicamos a conocer los puntos más importantes dentro de la ciudad: Plaza de Tiananmen , Ciudad Prohibida, Colina del Carbón, Bicitaxi por los Hutongs , la calle Nanluoguxiang y finalizamos el día en el Mercado de la Seda.

El segundo día empezamos por lo mas alejado: La Gran Muralla China y al retorno pasamos por el Palacio de Verano y la Villa Olímpica. Los días que tuvimos libres aprovechamos a caminar por la ciudad, conocer el Templo del Cielo, el Mercado Nocturno de Wangfujing y otros Fake Market de la ciudad.

Datos curiosos de Beijing. - A diferencia de Shanghai y Hong Kong donde casi todos hablan en inglés, en Beijing es difícil encontrar a alguien que hable inglés, si tienen que preguntar algo en la calle les recomiendo que lo hagan a los jóvenes, es mas probable que pueda entender algo de inglés, los adultos casi ninguno. - El metro de Beijing es gigante como la ciudad, pero en cada entrada de cada linea de metro hay un control policial con un scanner donde cada persona que viaja debe pasar por allí junto con sus pertenencias para ser escaneadas. - La ciudad esta llena de cámaras de reconocimiento facial, una vez que haces el ingreso a China por la ciudad que sea, tu cara queda registrada y asociada al pasaporte, por lo que en cualquier lugar donde te muevas ellos sabrán quien sos, hasta en un Fake Market, las cámaras registran tu cara y ellos tienen un sistema en sus computadoras que asocia la foto al pasaporte. Para ir a un baño público si necesitas papel higiénico tenes que poner tu cara adelante del rollo de papel que tiene una cámara que te escanea y te libera el papel. -China asombra con su modernidad, a pesar de que los occidentales pensamos que al ser un país comunista ellos no acceden a muchas cosas, pues no es así, es el país mas capitalista que he conocido, desde el mercado automotriz que impacta ya que no solo no hay autos viejos, la gran mayoría son de alta gama. Los comercios de marcas de lujo internacionales: Rolex, Louis Vuitton, Chanel, Hermes, Gucci, Prada, Valentino y muchos más, están en todas las esquinas de la ciudad. -China en general es un país caro, no se puede comprar nada, los impuestos son muy elevados, hasta los Fake Market son caros si queremos comprar buenas imitaciones de marcas de lujo. -Cuando vayan a los mercados de imitaciones deben regatear, ellos bajan hasta un 80 o 90% el precio original que piden, no se asusten si se enojan o les gritan cuando Uds. les bajen el precio, es su estilo de vender, si les piden 100 oferten 10, si no aceptan el regateo después de varios intentos es porque ese no es el precio mínimo que pueden aceptar, entonces deben subir su oferta un poco o irse a otra tienda y ofertar un poco mas por ese mismo producto. Cuando te interese un producto, preguntas el precio, ellos te dan una calculadora donde marcan el precio, por supuesto tenes que decir que no y poner el precio que vos pagarías en la calculadora, y así se la van pasando hasta llegar al numero ideal para ambas partes. Es una experiencia imperdible pasar unas horas adentro de un Fake Market , puede resultar muy divertido y regresar con buenas compras a un muy buen precio. -Los baños públicos en China son complicados, y mas aun en Beijing, no hay water, en la mayoría son huecos en el suelo y el olor es insoportable, muchas de las mujeres chinas no cierran la puerta del baño cuando lo están usando y es usual que te abran la puerta cuando estas adentro.


ree

-Una característica de los chinos que imagino les pasa por ser tantos millones es que no respetan las colas en la mayoría de los lugares, en las tiendas, restaurantes, metro, baños, ellos pasan sin importar que haya personas antes haciendo cola, siempre están apurados y corriendo. Para pagar sus gastos usan una aplicación que se llama WeChat (algo así como el WhatsApp occidental) pero que lo usan como forma de pago electrónica además. -Una cosa que nos llamó mucho la atención en Beijing fue la cantidad de Chinos que nos pidieron fotos, sobre todo a los niños, muchos daban la impresión de no haber visto nunca a un occidental.



Desde Beijing nos fuimos a Shanghai en el tren bala (1200km en aproximadamente 4 horas)

Sale de la Beijing South Railway Station, el ticket sale aproximadamente usd 92 por persona en turista, nosotros lo compramos en la web y por usd 9 las entregaron en el hotel.Para ir a la estación nuevamente contratamos a las 2 camionetas que nos dieron el traslado de llegada, porque como éramos muchos nos salía lo mismo que tomar un metro.




Comments


Post: Blog2_Post
bottom of page